16.05.2013 Views

plan de negocios para crear una empresa de chocolateria fina ...

plan de negocios para crear una empresa de chocolateria fina ...

plan de negocios para crear una empresa de chocolateria fina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1. ENTORNO ECONÓMICO<br />

2. ANÁLISIS DEL SECTOR DE INVERSIÓN<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar un a<strong>de</strong>cuado análisis económico en relación a la creación <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>empresa</strong>, es indispensable<br />

i<strong>de</strong>ntificar el contexto económico en el cual se <strong>de</strong>sarrollará. A continuación se presenta <strong>una</strong> breve<br />

presentación <strong>de</strong>l panorama económico <strong>para</strong> el sector <strong>de</strong> cacao en Colombia.<br />

A nivel macroeconómico Colombia ha manejado niveles <strong>de</strong> inflación bajos en los últimos años, permitiendo<br />

<strong>una</strong> estabilidad <strong>de</strong> precios en los productos y servicios. En este sentido, la inflación en Colombia <strong>para</strong> el 2012 a<br />

Junio es <strong>de</strong> 3.20%, <strong>para</strong> el 2011 fue <strong>de</strong>l 3.73%, en relación al crecimiento <strong>de</strong> la economía, esta ha sido <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> entre el 3.5% y 4.5% anual en plena crisis mundial, lo que fortalece la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Colombia ha salido<br />

ilesa <strong>de</strong>l reajuste económico mundial. 1<br />

Otro factor a <strong>de</strong>stacar, es el aumento <strong>de</strong> exportaciones tradicionales, hidrocarburos e ingresos <strong>de</strong> capital<br />

externo, lo que reducirá ligeramente el déficit en cuenta corriente <strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos y <strong>de</strong>l consolidado<br />

<strong>de</strong>l sector público.<br />

Con respecto a las expectativas <strong>de</strong> la economía a largo plazo, se <strong>de</strong>be mencionar que la principal preocupación<br />

radica en el posible contagio <strong>de</strong> la grave situación económica internacional a Colombia, lo que podría provocar<br />

la entrada en un círculo vicioso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, bajo consumo y <strong>de</strong>saceleración sistémica <strong>de</strong> la economía.<br />

No obstante, los analistas consi<strong>de</strong>ran que la <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> la economía global se ralentizará, lo cual indica<br />

que el ajuste <strong>de</strong> las economías está llegando a su <strong>fina</strong>l. En este contexto, Colombia crecería a más <strong>de</strong> 4% anual<br />

a partir <strong>de</strong> 2013. En este caso, con tasas promedio <strong>de</strong> crecimiento levemente superiores a 4% anual, los<br />

<strong>de</strong>sequilibrios fiscales no sobrepasarían 4.5% <strong>de</strong>l PIB y los <strong>de</strong> cuenta corriente <strong>de</strong> balanza <strong>de</strong> pagos 2.3% <strong>de</strong>l<br />

PIB. Se trataría <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios administrables que no se traducirían en aumentos sustanciales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

pública.<br />

En resumen, la economía colombiana se ha comportado <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera opuesta al resto <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong><br />

países <strong>de</strong>sarrollados, <strong>de</strong>bido a un sistema <strong>fina</strong>nciero estricto y un grado <strong>de</strong> bancarización inferior al <strong>de</strong> países<br />

europeos o EEUU.<br />

Finalmente, la situación colombiana se encuentra en un ciclo económico <strong>de</strong> crecimiento, por tanto, es un buen<br />

momento <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>r un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> negocio.<br />

2.2. INVERSIÓN EN EL SECTOR DEL CACAO EN COLOMBIA 2<br />

1 Información tomada <strong>de</strong>l portal Inflación Colombia. http://inflacion.com.co/inflacion-2012-colombia.html<br />

Evolución Actual <strong>de</strong> la Inflación en Colombia, se encuentra como anexo al presente documento.<br />

2 Estudio Perfil <strong>de</strong>l Cacao 2012, realizado por PROEXPORT. http://www.proexport.com.co<br />

http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria/cacao-<strong>chocolateria</strong>-y-confiteria.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!