16.05.2013 Views

plan de negocios para crear una empresa de chocolateria fina ...

plan de negocios para crear una empresa de chocolateria fina ...

plan de negocios para crear una empresa de chocolateria fina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organoléptica (sensorial) son <strong>de</strong>stacados y se utilizan en los cultivos mo<strong>de</strong>rnos. Des<strong>de</strong> el 2009 se han<br />

realizado estudios basados en estadística <strong>de</strong>scriptiva, <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar la caracterización morfoagronómica y<br />

molecular <strong>de</strong> los materiales criollos, regionales e introducidos, y así, clasificar aquellos que se <strong>de</strong>stacan por<br />

rendimiento, calidad y tolerancia a enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

En el país se encuentran clones regionales y universales <strong>de</strong>finidos, los cuales han sido seleccionados por sus<br />

características <strong>de</strong> productividad y por resultados <strong>de</strong> la investigación física, morfológica y molecular <strong>de</strong> las<br />

diferentes poblaciones <strong>de</strong> cacao finos y <strong>de</strong> aroma. El cacao que se siembra en Colombia correspon<strong>de</strong> a clones<br />

<strong>de</strong> origen trinitario como los ICS-TSH y clones regionales seleccionados en Colombia bajo los mismos<br />

parámetros <strong>de</strong> calidad y productividad.<br />

Materiales Introducidos:<br />

Los materiales introducidos en Colombia, provienen principalmente <strong>de</strong> Trinidad, Ecuador y Costa Rica. Estos<br />

materiales han sido la base <strong>para</strong> construir las semillas híbridas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 80, se han realizado<br />

investigaciones <strong>de</strong> campo en las granjas experimentales <strong>de</strong>l ICA, Nacional <strong>de</strong> Chocolates y Casa Luker.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2002, se introdujo en Colombia la propagación masiva <strong>de</strong> clones <strong>de</strong> cacao, por medio <strong>de</strong> la<br />

injertación y el establecimiento <strong>de</strong> bio-fabricas <strong>de</strong> producción masiva <strong>de</strong> <strong>plan</strong>tas. Los materiales que<br />

reportaron mejor productividad en Colombia fueron: ICS 39, ICS 1, EET 8, TSH 565, ICS 60, ICS 95, igualmente<br />

CCN 51 (introducido a Colombia en el año 98, y sembrado en lotes in<strong>de</strong>pendientes).<br />

NOMENCLATURA DE LOS CLONES<br />

INCENTIVOS PARA PLANTACIONES DE CACAO EN COLOMBIA<br />

Exención al impuesto a la renta <strong>para</strong> cultivos <strong>de</strong> tardío rendimiento y alianzas productivas. Para <strong>plan</strong>taciones<br />

nuevas establecidas entre el 2003 y 2014. Los nuevos cultivos <strong>de</strong> cacao están exentos <strong>de</strong>l impuesto a la renta<br />

líquida por un plazo <strong>de</strong> 10 años contados a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la producción.<br />

Exención <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta:<br />

En Colombia existe un importante incentive aplicable a las inversiones en cultivos <strong>de</strong> tardío rendimiento,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se encuentra el Cacao, el cual consiste en diez años <strong>de</strong> exención en el impuesto sobre la<br />

renta, como se explica a continuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!