14.06.2013 Views

Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos - Aprende ...

Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos - Aprende ...

Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos - Aprende ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rama–Razón<br />

Rama Una gráfica tiene ramas cuando es<br />

discontinua. A cada una <strong>de</strong> las partes<br />

<strong>de</strong> la gráfica se le llama «rama» <strong>de</strong> la<br />

gráfica.<br />

Rama<br />

izquierda<br />

y<br />

Rama<br />

<strong>de</strong>recha<br />

Rango (Análisis) Al contradominio <strong>de</strong><br />

una función también se le conoce<br />

como el rango <strong>de</strong> la función.<br />

(Estadística) El rango <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> datos se <strong>de</strong>fine como la diferencia<br />

entre el mayor y el menor <strong>de</strong> todos<br />

los datos. En otras palabras, el rango<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> datos es el intervalo<br />

más pequeño que los contiene a<br />

todos.<br />

El rango es una medida <strong>de</strong> dispersión<br />

<strong>de</strong> los datos, pues indica qué tan distantes<br />

están los datos más alejados <strong>de</strong> la<br />

muestra.<br />

Rango intercuartílico Medida <strong>de</strong> dispersión<br />

<strong>de</strong>finida por la diferencia entre<br />

los percentiles 75 y 25 <strong>de</strong> una distribución.<br />

Vea la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> «percentil».<br />

Rapi<strong>de</strong>z (1.) Número que indica en<br />

cuánto cambia <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> un<br />

x<br />

143<br />

objeto por cada unidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

La rapi<strong>de</strong>z nunca es negativa.<br />

La rapi<strong>de</strong>z se calcula dividiendo la<br />

distancia recorrida entre el tiempo<br />

que tomó recorrer esa distancia.<br />

(2.) Magnitud <strong>de</strong> la velocidad, sin<br />

consi<strong>de</strong>rar dirección.<br />

(3.) En Cálculo, la rapi<strong>de</strong>z es igual<br />

a la primera <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la posición<br />

respecto <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Rayo Una parte <strong>de</strong> una recta que tiene un<br />

punto inicial y no tiene punto final.<br />

La siguiente figura muestra el rayo<br />

−→<br />

AB :<br />

www.apren<strong>de</strong>matematicas.org.mx<br />

Estrictamente prohibido el uso comercial <strong>de</strong> este material<br />

A<br />

B<br />

−→<br />

AB<br />

Para <strong>de</strong>notar al rayo siempre indicamos<br />

primero el punto inicial y<br />

<strong>de</strong>spués otro punto cualquiera por el<br />

cual también pase.<br />

Razón (1.) La razón <strong>de</strong> dos números a , b<br />

es el resultado que se obtiene al dividirlos:<br />

a<br />

b<br />

es la razón <strong>de</strong> los números a y b .<br />

(2.) En una sucesión geométrica, la<br />

razón r <strong>de</strong> la sucesión es el cociente<br />

<strong>de</strong> dos términos consecutivos cualesquiera:<br />

r = a n+1<br />

a n<br />

De manera que po<strong>de</strong>mos calcular un<br />

término <strong>de</strong> la sucesión a partir <strong>de</strong>l<br />

anterior como sigue: a n+1 = r · a n.<br />

R

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!