15.09.2013 Views

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entonces la falta <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ato <strong>de</strong> hechos probados constituye un vicio <strong>de</strong><br />

tal entidad que la sentencia queda <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los pilares<br />

esenciales sobre los que ha <strong>de</strong> construirse. Es básico <strong>el</strong> conocimiento por<br />

las partes y por <strong>el</strong> público en general <strong>de</strong> la conclusión fáctica a que ha<br />

llegado <strong>el</strong> tribunal, sobre la que construyó la argumentación jurídica <strong>de</strong> la<br />

que extrajo su <strong>de</strong>cisión. Si no se enuncian expresamente en la sentencia<br />

los hechos que <strong>el</strong> tribunal consi<strong>de</strong>ra probados, se mantienen en un<br />

misterio que, por inaccesible, imposibilita tanto su conocimiento como <strong>el</strong><br />

control y revisión por parte <strong>de</strong>l tribunal superior. Por lo tanto, es lógico,<br />

que la consecuencia <strong>de</strong> tal falta no pueda ser otra que la revocación <strong>de</strong> la<br />

resolución que adolece <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> tanta importancia.<br />

3) Que se base en medios o <strong>el</strong>ementos probatorios no incorporados<br />

legalmente al juicio;<br />

Explicación: la sentencia penal es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la valoración por parte<br />

<strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong> la prueba practicada en <strong>el</strong> juicio oral e incorporada al<br />

mismo con observancia <strong>de</strong> las normas procesales que rigen la producción<br />

<strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos probatorios y que no en pocas ocasiones son<br />

disposiciones que afectan directamente a <strong>de</strong>rechos fundamentales. La<br />

valoración <strong>de</strong> la prueba ha <strong>de</strong> recaer, no simplemente sobre la prueba<br />

practicada en <strong>el</strong> juicio, sino únicamente sobre aqu<strong>el</strong>la que haya sido<br />

legalmente incorporada al proceso.<br />

La sentencia penal no pue<strong>de</strong> basarse en medios <strong>de</strong> prueba que no hayan<br />

sido legalmente incorporados al juicio y la que adolezca <strong>de</strong> este <strong>de</strong>fecto<br />

habrá incurrido en un vicio que la hace susceptible <strong>de</strong> ser revocada en<br />

ap<strong>el</strong>ación. La exigencia <strong>de</strong> que la prueba en que se basa la sentencia<br />

haya sido obtenida legalmente no se refiere únicamente a que aqu<strong>el</strong>la se<br />

haya conseguido sin vulneración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos o garantías fundamentales.<br />

Pue<strong>de</strong> dar lugar a ap<strong>el</strong>ación también <strong>el</strong> que <strong>de</strong>terminada prueba, por más<br />

que en su origen fuera obtenida en forma legal, <strong>de</strong>ba consi<strong>de</strong>rarse<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!