15.09.2013 Views

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si se produjera un segundo juicio oral, se trataría no propiamente <strong>de</strong><br />

una segunda instancia, sino más bien como se <strong>de</strong>cía en la exposición <strong>de</strong><br />

motivos <strong>de</strong>l proyecto iberoamericano <strong>de</strong>l 1988, <strong>de</strong> una segunda primera<br />

instancia, ya que no sería una simple reproducción <strong>de</strong>l material probatorio <strong>de</strong>l<br />

primer juicio.<br />

Es por esto que en <strong>el</strong> código procesal tipo para Iberoamérica<br />

prescindieron <strong>de</strong> este recurso. Sin embargo, a niv<strong>el</strong> doctrinario se discute si<br />

la abolición <strong>de</strong> este recurso no viola <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al doble grado o <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a<br />

impugnar la sentencia que tiene <strong>el</strong> imputado, <strong>de</strong>recho este consignado en<br />

documentos internacionales sobre <strong>de</strong>rechos humanos, lo que parece que<br />

había sido aceptado y estimado por una parte <strong>de</strong> la doctrina latinoamericana<br />

es que tal <strong>de</strong>recho se garantizaba con <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> casación.<br />

Pero que fue hasta que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Mauricio Herrera Ulloa vs Costa<br />

Rica, en <strong>el</strong> cual a este periodista <strong>de</strong>l periódico La Nación lo con<strong>de</strong>naron en<br />

una segunda instancia y al interponer <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> casación le fue <strong>de</strong>clarado<br />

sin lugar, entre otras razones porque hacia una valoración subjetiva <strong>de</strong> la<br />

prueba que conducía a aplicar la violación indirecta <strong>de</strong> la ley sustantiva.<br />

Denunciando tal anomalía ante la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, <strong>de</strong>bido que y como se <strong>de</strong>jo establecido <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> casación es<br />

un recurso extraordinario que no autoriza a una revisión <strong>de</strong>l fallo <strong>de</strong> primera<br />

instancia, que se limita a las solemnida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actos procesales, a la<br />

lógica interna <strong>de</strong>l fallo recurrido o a la aplicación <strong>de</strong> la ley sustantiva. No<br />

permite la reapertura <strong>de</strong>l caso a pruebas, ni una nueva valoración <strong>de</strong> las ya<br />

producidas, es <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> impugnación limitado, que<br />

no cumple con <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a un acceso a la justicia y al <strong>de</strong>recho a la doble<br />

conforme. Siendo que la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

con<strong>de</strong>no en sentencia <strong>de</strong>l 2-7-2004 al Estado <strong>de</strong> Costa Rica por violentar la<br />

Convención Americana <strong>de</strong> Derechos Humanos consi<strong>de</strong>rando que <strong>el</strong> Recurso<br />

<strong>de</strong> casación era insuficiente para garantizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a recurrir la sentencia<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!