15.09.2013 Views

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

universidad de el salvador facultad multidisciplinaria oriental ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inobservancia implica la no aplicación <strong>de</strong> una norma a una situación en que<br />

<strong>de</strong>bió aplicarse. 24<br />

Mientras que <strong>el</strong> término ERRONEA APLICACIÓN, es la ina<strong>de</strong>cuación<br />

o falta <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la norma aplicada con <strong>el</strong> caso juzgado, es<br />

<strong>de</strong>cir, una norma es observada y cumplida, pero no es la que <strong>de</strong>bía<br />

aplicarse, o es aplicada con una mala interpretación <strong>de</strong> su mandato‖. La<br />

errónea aplicación quiere <strong>de</strong>cir, que la norma que se aplico tiene una<br />

significación diferente a la dada, o bien la norma aplicada no es la que se<br />

<strong>de</strong>bió haberse aplicado. En <strong>de</strong>finitiva, la ―errónea aplicación implicaría<br />

siempre una inobservancia y viceversa”. 25 Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que ambas<br />

categorías enmarcan una violación <strong>de</strong> la ley sustantiva, en tanto que lo que<br />

se preten<strong>de</strong> es dar una nueva valoración jurídica <strong>de</strong> los hechos establecidos<br />

en la sentencias, no así una reconstrucción <strong>de</strong> los hechos. El control<br />

impugnativo se ubica sobre la valoración jurídica o la motivación jurídica <strong>de</strong><br />

la sentencia dictada por <strong>el</strong> juez en primera instancia. Comprendiendo tanto<br />

las normas con supuesto jurídico como las circunstancias cualificantes,<br />

agravantes, atenuantes o r<strong>el</strong>ativas a la pena.<br />

De esto se infiere que pue<strong>de</strong>n existir una infracción jurídica cuando; se<br />

inaplica una norma jurídica que correspon<strong>de</strong> al caso, aplicación <strong>de</strong> una<br />

norma a una hipótesis no contemplada en <strong>el</strong>la, abierta <strong>de</strong>sobediencia o<br />

transgresión a la norma y todos aqu<strong>el</strong>los errores <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que constituyan<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> una norma jurídica en su alcance general y abstracto,<br />

sea que <strong>el</strong> error verse sobre su existencia, sobre su vali<strong>de</strong>z o sobre su<br />

significado. Entonces se establece que la formula pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r; a) la<br />

existencia <strong>de</strong> la norma aplicada, b) la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la norma aplicada y c) El<br />

error en la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la norma a los hechos establecidos en la sentencia.<br />

24 Trejo Escobar, Migu<strong>el</strong> Alberto, “Los recursos y otros medios…” Ibíd. Pág. 259.<br />

25 Ibíd. Pág. 259.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!