27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nivel/tipo de colaboración: oficial/programa ambi<strong>en</strong>tal<br />

Asunto principal: el manejo integrado<br />

Fu<strong>en</strong>te: http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea31s/ch03.htm<br />

EL LAGO YELCHO<br />

Agualtiplano<br />

Agualtiplano es un c<strong>en</strong>tro virtual de información sobre recursos hídricos del área que fue creado para<br />

responder a la necesidad de compilar, organizar, analizar y difundir la información que permita conocer la<br />

problemática, id<strong>en</strong>tificar los vacíos de conocimi<strong>en</strong>to, promover la investigación aplicada, resolver conflictos<br />

que involucran a las poblaciones indíg<strong>en</strong>as y ser refer<strong>en</strong>cia para propuestas de manejo y políticas para las<br />

zonas altiplánicas de Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia, Chile y Perú. Países participantes: Arg<strong>en</strong>tina, ChileFecha: 2001<br />

Nivel/tipo de colaboración: no oficial/iniciativa internacional<br />

Asunto principal: Otro: investigación y capacitación<br />

Fu<strong>en</strong>te: http://www.agualtiplano.net/<br />

LEMPA<br />

Cruz verde internacional: Estudio de caso PC–>CP<br />

El resultado de este proyecto fue un informe: El caso del Plan Trifinio para el alto Lempa: Oportunidades y<br />

retos para la gestión compartida de las cu<strong>en</strong>cas transfronterizas <strong>en</strong> America C<strong>en</strong>tral. Este caso refleja la<br />

importancia de contar con la voluntad política para avanzar <strong>en</strong> la construcción de marcos institucionales de<br />

gestión de cu<strong>en</strong>cas transfronterizas. Al mismo tiempo, expresa con bastante claridad los desafíos de la<br />

transición de procesos impulsados desde arriba hacia procesos acompañados por estrategias surgidas de<br />

los actores locales para brindarle el soporte y sust<strong>en</strong>to adecuado a la operatividad y sost<strong>en</strong>ibilidad de las<br />

acciones que <strong>en</strong> el largo plazo, ti<strong>en</strong>dan a la gestión integrada de los recursos hídricos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>cas<br />

transfronterizas.<br />

Países participantes: El Salvador, Guatemala, Honduras Fecha: 2001-2003<br />

Nivel/tipo de colaboración: no oficial /iniciativa internacional, programa social/sanitario<br />

Asunto principal: manejo conjunto. Otra: investigación y educación<br />

Fu<strong>en</strong>te: http://webworld.unesco.org/water/wwap/pccp/cd/trifinio.html, and for report see http://<br />

unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133304e.pdf<br />

Proyecto BID: Programa Trinacional de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible de la Cu<strong>en</strong>ca Alta del Río Lempa (PTCARL)<br />

Misión g<strong>en</strong>eral: disminuir la degradación ambi<strong>en</strong>tal para contribuir al combate a la pobreza <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca<br />

alta del río Lempa. El objetivo g<strong>en</strong>eral es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cu<strong>en</strong>ca alta del<br />

Río Lempa, por medio de acciones que promuevan el desarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> el área y de esta manera,<br />

procur<strong>en</strong> quebrar el ciclo de pobreza y destrucción de recursos naturales. Los objetivos específicos son: (I)<br />

lograr la administración sost<strong>en</strong>ible de los recursos naturales r<strong>en</strong>ovables de la región; (II) disminuir la<br />

vulnerabilidad a los peligros naturales; (III) promover actividades productivas y de diversificación<br />

económica; y (IV) reforzar las administraciones locales y mejorar la capacidad de organización de las<br />

comunidades, <strong>en</strong> el contexto de la integración trinacional.<br />

Países participantes: El Salvador, Guatemala, Honduras Fecha: 1 de julio de 2001<br />

Nivel/tipo de colaboración: oficial/programa económico, social y ambi<strong>en</strong>tal<br />

Asunto principal: desarrollo económico, calidad del agua, manejo integrado, erradicación de la pobreza<br />

Fu<strong>en</strong>te: http://www.iadb.org/exr/doc98/apr/gu1331e.pdf, http://www.iadb.org/NEWS/Display/<br />

PRView.cfm?PR_Num=129/01&Language=<strong>en</strong>glish<br />

El Plan Trifinio<br />

El Plan Trifinio contempla el desarrollo de acciones con el objeto de mejorar las condiciones económicas y<br />

sociales. Estos proyectos están contemplados d<strong>en</strong>tro de programas de crecimi<strong>en</strong>to económico, desarrollo<br />

social, infraestructura y desarrollo institucional. La ejecución de los estudios previos de inversión propuestos<br />

pret<strong>en</strong>de reforzar las acciones de desarrollo lanzadas por la Comisión Trinacional del Plan.<br />

Países participantes: El Salvador, Guatemala, Honduras<br />

Fecha: 12 de noviembre de1986<br />

Nivel/tipo de colaboración: oficial/programa económico, social y ambi<strong>en</strong>tal<br />

Asunto principal: calidad del agua, el desarrollo económico, manejo integrado, desarrollo de<br />

infraestructura, cooperación/asist<strong>en</strong>cia técnica<br />

Fu<strong>en</strong>te: http://www.sgsica.org/madrid/pdf-<strong>en</strong>/IV/20/20c%20.pdf<br />

122 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!