27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 2.2 Cu<strong>en</strong>ca del río Lempa.<br />

humanos de gran d<strong>en</strong>sidad y el uso int<strong>en</strong>so del<br />

suelo, han transformado el río Lempa <strong>en</strong> una de<br />

las cu<strong>en</strong>cas más dañadas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong><br />

América C<strong>en</strong>tral. Los problemas ambi<strong>en</strong>tales<br />

mayores están asociados con la construcción de<br />

presas, la deforestación, el uso excesivo del suelo,<br />

el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la población, los procesos de<br />

construcciones urbanas y las zonas industriales<br />

(López 2004).<br />

Uno de las fu<strong>en</strong>tes más importantes de<br />

deterioro, es la discrepancia <strong>en</strong>tre la capacidad de<br />

uso del suelo y su uso real. Las investigaciones<br />

muestran que más de la mitad del terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> las<br />

cu<strong>en</strong>cas (casi 9,500 km 2 ) es usado <strong>en</strong> exceso. Del<br />

área total del suelo clasificado como usado <strong>en</strong><br />

exceso, 58.4% está <strong>en</strong> El Salvador, 23.3% <strong>en</strong><br />

Honduras y el 18.3% <strong>en</strong> Guatemala (Granados<br />

2002). La consecu<strong>en</strong>cia de esto es la erosión<br />

severa río arriba y sedim<strong>en</strong>tos río abajo. Casi la<br />

mitad (48%) de los sedim<strong>en</strong>tos depositados <strong>en</strong> la<br />

cu<strong>en</strong>ca baja, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> del territorio de Honduras,<br />

39% es producido <strong>en</strong> El Salvador, y 13% de<br />

Guatemala (Granados 2002).<br />

Como ya se ha m<strong>en</strong>cionado, las causales<br />

extranjeras pued<strong>en</strong> considerarse otro elem<strong>en</strong>to<br />

promotor de conflictos ambi<strong>en</strong>tales. El riesgo de<br />

conflictos ambi<strong>en</strong>tales es más alto cuando un país<br />

está seguro que los contaminantes ambi<strong>en</strong>tales<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de un país vecino situado al otro lado<br />

de la frontera. En la cu<strong>en</strong>ca del Lempa sin embargo,<br />

el nivel de causales extranjeras no es alto.<br />

Esta situación se explica por la diversidad de las<br />

fu<strong>en</strong>tes de deterioro ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el área y por la<br />

geografía de El Salvador que, situado <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca<br />

baja, es responsable por la mayor parte del<br />

deterioro ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> su propia porción de la<br />

cu<strong>en</strong>ca. Problemas tales como la producción de<br />

sedim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Honduras, que es la más alta <strong>en</strong> el<br />

área, ti<strong>en</strong>e un alto pot<strong>en</strong>cial para g<strong>en</strong>erar<br />

conflictos, considerando que una carga excesiva<br />

de sedim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> las presas de El Salvador puede<br />

afectar la g<strong>en</strong>eración de fuerza y que este país<br />

satisface la mayor parte de su suministro eléctrico<br />

con la <strong>en</strong>ergía g<strong>en</strong>erada <strong>en</strong> el sistema de la presa<br />

del Lempa.<br />

El tercer asunto es la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. De los<br />

tres países involucrados, el más altam<strong>en</strong>te<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de los recursos del Lempa es El<br />

Salvador. Cuar<strong>en</strong>ta y nueve por ci<strong>en</strong>to de su<br />

territorio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca del río Lempa y<br />

Capitulo 2. <strong>Vulnerabilidad</strong> y resist<strong>en</strong>cia hidropolíticas <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral y las Antillas — 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!