27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tareas de rescate <strong>en</strong> el Río Choluteca, Honduras, después del Huracán Mitch, 1998. Fotografía: Debbie Larson, NWS, cortesía NOAA.<br />

otros conflictos sobre otros asuntos. Parte de los<br />

<strong>en</strong>emigos más vociferantes <strong>en</strong> el mundo, han<br />

negociado acuerdos de recursos hídricos o están<br />

<strong>en</strong> el proceso de hacerlo y las instituciones que<br />

ellos han creado, a m<strong>en</strong>udo resultan resist<strong>en</strong>tes,<br />

aun cuando las relaciones son t<strong>en</strong>sas.<br />

El Comité de Mekong, por ejemplo,<br />

establecido por los gobiernos de Camboya, Laos,<br />

Tailandia y Viet Nam como una ag<strong>en</strong>cia<br />

intergubernam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> 1957, intercambió datos e<br />

información para el desarrollo de recursos hídricos<br />

a lo largo de la Guerra de Viet Nam. Israel y<br />

Jordania han t<strong>en</strong>ido diálogos secretos acerca del<br />

manejo del río Jordán desde que fracasaron las<br />

negociaciones de Johnston de 1953–1955, a<br />

pesar de que estos países estaban técnicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

guerra desde la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Israel <strong>en</strong> 1948<br />

hasta el tratado de 1994. La Comisión del Río<br />

Indo sobrevivió dos guerras importantes <strong>en</strong>tre India<br />

y Pakistán. Y el total de los diez países ribereños de<br />

la cu<strong>en</strong>ca del Nilo están actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

negociaciones de alto nivel gubernam<strong>en</strong>tal para<br />

desarrollar la cu<strong>en</strong>ca de manera cooperativa, a<br />

pesar de la retórica de “guerras por el agua” <strong>en</strong>tre<br />

los países ubicados río arriba y río abajo. 3<br />

En África Meridional, se firmaron varios<br />

acuerdos de cu<strong>en</strong>ca <strong>en</strong> las décadas de 1970 y<br />

1980, cuando la región estuvo <strong>en</strong>vuelta <strong>en</strong> una<br />

serie de guerras locales. Aunque difíciles de<br />

negociar, los acuerdos, una vez establecidos,<br />

fueron uno de los pocos esc<strong>en</strong>arios de<br />

cooperación pacífica <strong>en</strong>tre los países. Ahora que<br />

las guerras <strong>en</strong> el área han terminado, la<br />

cooperación relativa al agua es una de las bases<br />

para la cooperación regional (Turton 2004).<br />

Algunos han id<strong>en</strong>tificado a la cooperación sobre<br />

los recursos hídricos como un punto especialm<strong>en</strong>te<br />

fructífero <strong>en</strong> pro de la paz; sin embargo, es poco<br />

claro cuáles son las condiciones requeridas para<br />

que la cooperación ambi<strong>en</strong>tal juegue un papel<br />

mayor (Conca y Dabelko 2002).<br />

1.2.1.2 T<strong>en</strong>siones y demoras: causas<br />

de preocupación<br />

Si hay tan poca viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los países por causa<br />

de sus aguas compartidas, <strong>en</strong>tonces, ¿cuál es el<br />

problema? ¿Constituye el agua un real problema<br />

de seguridad? De hecho, hay varios asuntos donde<br />

el agua causa o aum<strong>en</strong>ta las t<strong>en</strong>siones, y vale la<br />

p<strong>en</strong>a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlos para saber cómo surg<strong>en</strong> las<br />

complicaciones y finalm<strong>en</strong>te cómo resolverlas.<br />

El primer causal de complicaciones es el<br />

lapso que media <strong>en</strong>tre los primeros choques <strong>en</strong>tre<br />

los países acerca del agua y la fecha <strong>en</strong> la que<br />

finalm<strong>en</strong>te, luego de mucho trabajo, se alcanza un<br />

acuerdo. Con el paso del tiempo, ha surgido una<br />

3<br />

Comité de Mekong de Ti Le-Huu y Li<strong>en</strong> Nguy<strong>en</strong>-Duc, Caso de studio,<br />

Mekong, Serie PCCP No. 10 (París, Francia: UNESCO-IHP 2003);<br />

Comisión del Río Indo de Aaron T. Wolf, “Water and Human Security,“<br />

AVISO Bulletin, Global Environm<strong>en</strong>tal Change and Human Security<br />

Project, Canadá (Junio 1999); y Conversaciones sobre la Cu<strong>en</strong>ca del<br />

Nilo de Alan Nicol, The Nile: Moving beyond Cooperation, Serie<br />

PCCP No. 16 (París, Francia: UNESCO-IHP 2003).<br />

8 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!