27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Río Urubamba, Perú. Fotografía: Keith Davis.<br />

técnicos de la situación, y no tanto el aspecto<br />

humano (Roneltap et al. 2004). Como esta área<br />

compartida por ambos países se ha mostrado<br />

poco estable <strong>en</strong> el pasado, incluso con<br />

levantami<strong>en</strong>tos rurales debido a los desacuerdos<br />

<strong>en</strong>tre las personas y los gobiernos federales y, por<br />

lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el lado boliviano, con una población<br />

del lago Titicaca con opinión desfavorable de la<br />

ALT, se demuestra cuán susceptible es la cu<strong>en</strong>ca a<br />

futuros conflictos.<br />

El segundo factor que contribuye a la<br />

vulnerabilidad, <strong>en</strong> el cual la ALT no ha sido capaz<br />

de progresar, es el nivel de pobreza que<br />

experim<strong>en</strong>ta la cu<strong>en</strong>ca. Los niveles de pobreza de<br />

ambos países <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca del lago Titicaca, como<br />

se m<strong>en</strong>cionó antes, ronda el 70%. Con tan<br />

elevados índices, la administración exitosa es<br />

<strong>en</strong>torpecida por la falta de at<strong>en</strong>ción de las<br />

necesidades básicas. La población <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca del<br />

lado peruano de la frontera sólo ti<strong>en</strong>e 19% de<br />

agua potable adecuada a su alcance y 20%<br />

servicios básicos sanitarios. Al lado boliviano le va<br />

mejor <strong>en</strong> términos de agua potable pues ti<strong>en</strong>e 24%<br />

a su alcance, pero los servicios sanitarios bajan a<br />

un 13% (UNESCO 2003b). Se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que mejorar<br />

los servicios básicos para que una gobernación<br />

adecuada pueda controlar a la cu<strong>en</strong>ca.<br />

Como institución, la ALT opera de manera<br />

uniforme y continua t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do éxito <strong>en</strong> las iniciativas<br />

que se ha propuesto (UNESCO 2003b).<br />

Aunque haya habido t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre los<br />

gobiernos nacionales de los estados de la cu<strong>en</strong>ca y<br />

sus ciudadanos con respecto al Lago Titicaca, los<br />

dos países se han portado como vecinos muy<br />

cercanos. La resist<strong>en</strong>cia de la organización está<br />

consolidada y si se aplican más programas que<br />

increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el contacto con las comunidades y<br />

que ayud<strong>en</strong> a aliviar la pobreza <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca,<br />

<strong>en</strong>tonces, la ALT puede ser un verdadero modelo<br />

de gestión institucional de una cu<strong>en</strong>ca<br />

internacional. La organización ti<strong>en</strong>e sólo nueve<br />

años de edad y tomará mucho más tiempo<br />

Un perro a bordo de un bote <strong>en</strong> el Amazonas. Fotografía: Iva Nafzinger.<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!