27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un hidroavión aterriza cerca del muelle, Amazonas (Perú). Fotografía: Iva Nafzinger.<br />

causan mucho estrés a las regiones de América del<br />

Sur. La contaminación está reduci<strong>en</strong>do la cantidad<br />

real de recursos de agua disponibles y causando<br />

<strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes regiones del<br />

contin<strong>en</strong>te. Las variaciones <strong>en</strong> el clima están<br />

exacerbando las condiciones que ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

bajo estrés. El uso del agua subterránea está<br />

agotando el agua <strong>en</strong> los reservorios de la región y<br />

pone <strong>en</strong> peligro su pureza.<br />

El marco de refer<strong>en</strong>cia institucional d<strong>en</strong>tro de<br />

las cu<strong>en</strong>cas internacionales de río resulta<br />

inadecuado si los gobiernos de América del Sur,<br />

quier<strong>en</strong> preservar y mejorar su actual estilo de vida.<br />

La participación pública es defici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchos<br />

niveles y la gobernanza integral de los recursos<br />

hídricos internacionales es mínima <strong>en</strong> el mejor de<br />

los casos. Ahora que ha habido una transición del<br />

SAMTAC a la Asociación Sudamericana para el<br />

Agua, queda el interrogante de saber si la misma<br />

constituye un paso <strong>en</strong> la dirección correcta, tras el<br />

poco éxito que tuvo el SAMTAC.<br />

A esta situación ya poco favorable se suman<br />

las condiciones humanas <strong>en</strong> América del Sur. La<br />

pobreza es un problema grave <strong>en</strong> muchas de las<br />

áreas de la cu<strong>en</strong>ca transfronteriza y si no se alivia<br />

este problema, la gestión sost<strong>en</strong>ible será casi<br />

imposible. Al ir aum<strong>en</strong>tando la población,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas urbanas, las demandas<br />

de agua subirán <strong>en</strong> las próximas dos décadas y la<br />

situación se verá perjudicada con un mayor grado<br />

de estrés. Con el crecimi<strong>en</strong>to esperado de 22<br />

millones de habitantes para 2025 <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata, habrá un estrés muy grande <strong>en</strong> los recursos<br />

de agua, que ya se v<strong>en</strong> bastante afectados por la<br />

contaminación y el uso excesivo.<br />

Según el estado de la situación <strong>en</strong> este<br />

mom<strong>en</strong>to, el pot<strong>en</strong>cial para el conflicto y la<br />

vulnerabilidad hidropolítica <strong>en</strong> la región, son altos.<br />

Demasiados factores pued<strong>en</strong> afectar una región<br />

donde el agua está conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> ciertas áreas<br />

mi<strong>en</strong>tras otras carec<strong>en</strong> de ella. Esto no significa<br />

que se declarará una guerra por las aguas<br />

compartidas, pero la probabilidad deconflicto, si la<br />

Captura de cangrejos, Belén, norte de Brasil. Fotografía: Gretch<strong>en</strong> Bracher.<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!