27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Se compra pescado las 24 hs.” Mercado de pescado <strong>en</strong> una aldea <strong>en</strong> la costa del Amazonas. Fotografía: Iva Nafzinger.<br />

procurando incluir a todos los interesados y <strong>en</strong><br />

promover la participación pública.<br />

Si bi<strong>en</strong> la falta de un organismo regional de<br />

gestión puede no <strong>en</strong>torpecer las estrategias de las<br />

instituciones multinacionales vinculadas con las<br />

cu<strong>en</strong>cas internacionales, su exist<strong>en</strong>cia como<br />

<strong>en</strong>tidad aglutinadora que indica el camino a<br />

seguir puede ayudar inm<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

proceso de gestión y prev<strong>en</strong>ción de posibles<br />

conflictos.<br />

3.2.2.4 La participación pública<br />

Uno de los más nuevos elem<strong>en</strong>tos de la gestión de<br />

los recursos hídricos internacionales es la inclusión<br />

de la participación pública <strong>en</strong> los procesos<br />

decisorios. Esto no sólo ha ayudado <strong>en</strong> la<br />

planificación del futuro de las cu<strong>en</strong>cas, sino que<br />

también ha facilitado el camino para otros<br />

recursos, como los gobiernos locales, las ONG y el<br />

sector privado, para que éstos se involucr<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

procesos de los que fueron antes excluidos<br />

(Beekman y Biswas 1998). El incluir <strong>en</strong> una<br />

conversación a todos los grupos interesados antes<br />

que un proyecto t<strong>en</strong>ga lugar, ayuda a reducir el<br />

número de conflictos <strong>en</strong> el futuro, pues de esa<br />

manera más intereses se ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> desde un<br />

principio, <strong>en</strong> vez de tratar de <strong>en</strong>cararlos después<br />

de ejecutado. Una de las iniciativas positivas es la<br />

del SAMTAC. Aunque sea demasiado pronto para<br />

ver los resultados de sus esfuerzos, el Comité ha<br />

tomado pasos correctos al formar coaliciones de<br />

grupos interesados antes de <strong>en</strong>carar los asuntos.<br />

Cuanto más partes puedan unirse tempranam<strong>en</strong>te<br />

al proceso, más probabilidad habrá para un<br />

acuerdo efectivo y sost<strong>en</strong>ible.<br />

Sin embargo, una situación difer<strong>en</strong>te existe <strong>en</strong><br />

la gestión de la cu<strong>en</strong>ca del Lago Titicaca, donde la<br />

Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) ha<br />

sido muy eficaz <strong>en</strong> los aspectos técnico y político<br />

de los asuntos, pero severam<strong>en</strong>te car<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

términos de participación pública (Revollo 2001).<br />

Hay dos razones para ello: la primera es la falta de<br />

educación y conci<strong>en</strong>cia ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tre los<br />

resid<strong>en</strong>tes a la orilla del lago. Debido a que la<br />

educación ambi<strong>en</strong>tal y la cultura de conservación<br />

del agua no han sido <strong>en</strong>señadas, es muy difícil que<br />

la g<strong>en</strong>te sepa cómo no contaminar el lago. Por lo<br />

tanto, no hay participación pública <strong>en</strong> estos<br />

asuntos. Allí t<strong>en</strong>dría que haber un cambio <strong>en</strong> la<br />

forma de p<strong>en</strong>sar sobre el agua para así crear una<br />

atmósfera dispuesta a conservar este recurso<br />

precioso.<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!