27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mansión con lago privado y terr<strong>en</strong>o bi<strong>en</strong> cuidado, Chile. Fotografía: Keith M. Davis.<br />

agua <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te, y a que todos los países <strong>en</strong><br />

América del Sur compart<strong>en</strong> el agua dulce con uno<br />

o más países, un <strong>en</strong>foque regional parece ser la<br />

manera más efectiva de manejar las aguas<br />

transfronterizas. Cuando las regiones compart<strong>en</strong><br />

las similitudes climáticas culturales, políticas,<br />

sociales y ambi<strong>en</strong>tales, hay mucho que ganar al<br />

trabajar juntos. Las cu<strong>en</strong>cas pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der <strong>en</strong>tre<br />

sí y aplicar experi<strong>en</strong>cias de una a otra.<br />

Sin embargo, los <strong>en</strong>foques regionales se han<br />

desarrollado l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el mundo, y esto<br />

se aplica también <strong>en</strong> América del Sur. Por los<br />

esfuerzos de la Asociación Mundial para el Agua<br />

(GWP), el Comité Técnico Asesor para América del<br />

Sur (SAMTAC), una organización compuesta por<br />

diez países (Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia, Brasil, Colombia,<br />

Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y<br />

V<strong>en</strong>ezuela) fue constituida <strong>en</strong> el año 2000 con el<br />

objetivo de promover la Gestión Integrada de<br />

Recursos Hídricos (IWRM) con el propósito de<br />

“llevar al máximo los resultados económicos y el<br />

bi<strong>en</strong>estar social <strong>en</strong> una manera equitativa sin<br />

comoprometer la sost<strong>en</strong>ibilidad de los<br />

ecosistemas” (GWP-SAMTAC 2003).<br />

El comité com<strong>en</strong>zó por la organización de<br />

reuniones de alto nivel <strong>en</strong> cada uno de los países<br />

miembros para comunicar las metas y los<br />

objetivos del GWP, y para familiarizar a los<br />

grupos interesados con su propósito. El próximo<br />

paso, <strong>en</strong> el cual el SAMTAC está implicado<br />

actualm<strong>en</strong>te, deberá ser la creación de<br />

asociaciones mediante una organización principal<br />

d<strong>en</strong>tro de cada uno de los países para promover<br />

la cooperación <strong>en</strong>tre todas las partes (GWP-<br />

SAMTAC 2003).<br />

Desde el año 2005, los miembros del<br />

SAMTAC decidieron consolidar y formalizar lo que<br />

era antes un comité ad hoc de repres<strong>en</strong>tantes de<br />

cada país <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te, que actuaban como<br />

asesores, constituy<strong>en</strong>do una <strong>en</strong>tidad<br />

institucionalizada con miembros elegidos<br />

democráticam<strong>en</strong>te por cada país. Esto transformó<br />

al SAMTAC <strong>en</strong> una <strong>en</strong>tidad difer<strong>en</strong>te, que ahora se<br />

conoce como la Asociación Sudamericana para el<br />

Agua (CEPAL 2005).<br />

El SAMTAC, y ahora la Asociación<br />

Sudamericana para el Agua, ti<strong>en</strong>e sólo cinco años<br />

<strong>en</strong> exist<strong>en</strong>cia; como ésta es una nueva experi<strong>en</strong>cia<br />

para todos los implicados, habrá un período de<br />

desarrollo y de evolución antes de que su<br />

pres<strong>en</strong>cia sea s<strong>en</strong>tida a través del contin<strong>en</strong>te. Se<br />

perdió tiempo durante la transición del SAMTAC a<br />

la Asociación por lo cual las actividades no han<br />

com<strong>en</strong>zado desde el cambio. Es importante darse<br />

cu<strong>en</strong>ta de que es una institución que está haci<strong>en</strong>do<br />

esfuerzos significativos <strong>en</strong> tratar la situación<br />

regional <strong>en</strong> América del Sur y <strong>en</strong> avanzar con la<br />

gestión integrada de los recursos hídricos,<br />

60 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!