27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Barcos pesqueros y comerciantes, Amazonas. Fotografía: Iva Nafzinger.<br />

grupos interesados y aum<strong>en</strong>ta la vulnerabilidad de<br />

cada cu<strong>en</strong>ca.<br />

3.2.1.3 Uso del agua subterránea<br />

El agua subterránea ha sido usada <strong>en</strong> América del<br />

Sur desde siglos antes de que Colón colocase pie<br />

<strong>en</strong> las Americas (Rebouças 1999). Sin embargo,<br />

El agua de manantial aún surge de los antiguos sistemas hídricos<br />

incaicos, Perú. Fotografía: Keith M. Davis.<br />

las cantidades que fueron sacadas de los acuíferos<br />

han cambiado significativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimos<br />

500 años y las extracciones <strong>en</strong> cantidades <strong>en</strong><br />

continuo aum<strong>en</strong>to han com<strong>en</strong>zado a afectar<br />

adversam<strong>en</strong>te los recursos subterráneos. La<br />

contaminación se ve facilitada porque no hay tanta<br />

agua para diluir los contaminantes y se verifica la<br />

intrusión de agua salada a medida que<br />

se bombea el agua dulce de los acuíferos, lo que<br />

causa que se invadan áreas de agua subterránea.<br />

Como se m<strong>en</strong>cionó más arriba, América del Sur se<br />

ha hecho más dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del agua subterránea<br />

<strong>en</strong> los últimos 20 años, debido al creci<strong>en</strong>te costo<br />

de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y tratami<strong>en</strong>to de las aguas<br />

superficiales. El agua subterránea actúa casi como<br />

un reservorio casi gratuito y, si no se contamina,<br />

como una fu<strong>en</strong>te limpia de agua dulce. En un<br />

contin<strong>en</strong>te donde los recursos hídricos no están<br />

distribuidos equitativam<strong>en</strong>te, los acuíferos han<br />

llegado a ser una fu<strong>en</strong>te más segura de agua.<br />

El problema principal radica <strong>en</strong> la falta de<br />

datos y ci<strong>en</strong>cia acerca del uso de las aguas<br />

subterráneas para conocer la manera <strong>en</strong> que el<br />

uso humano afecta los acuíferos (Rebouças 1999).<br />

Sin duda, sabemos que estamos contaminando<br />

muchos de nuestros acuíferos al eliminar<br />

inadecuadam<strong>en</strong>te desechos de metales pesados,<br />

productos químicos y los desechos peligrosos<br />

(UNEP 2000).<br />

El Acuífero Guaraní es el acuífero<br />

internacional más importante <strong>en</strong> América del Sur.<br />

En la última década, han emergido varios asuntos<br />

52 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!