27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inclyu<strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>cas internacionales de los ríos<br />

Usumacinta, Motagua, Lempa y Sixaola. Los<br />

acuerdos de los ríos Usumacinta, Motagua y<br />

Lempa ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como elem<strong>en</strong>to común que<br />

solam<strong>en</strong>te cubr<strong>en</strong> una sección de la cu<strong>en</strong>ca,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el acuerdo del río Sixaola ti<strong>en</strong>e<br />

autoridad sobre todo el dr<strong>en</strong>aje del río.<br />

El plan Trifinio ha sido el marco institucional<br />

principal para la cu<strong>en</strong>ca del río Lempa.<br />

Actualm<strong>en</strong>te el Programa de Desarrollo Trinacional<br />

de la cu<strong>en</strong>ca superior del río Lempa está si<strong>en</strong>do<br />

implem<strong>en</strong>tado con la dirección de la Comisión<br />

Trinacional del plan Trifinio, creada por El Salvador,<br />

Honduras y Guatemala.<br />

México y Guatemala firmaron un acuerdo<br />

para la creación de la Comisión de Límites y <strong>Aguas</strong><br />

<strong>en</strong>tre México y Guatemala, que se constituyó<br />

formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1961. La comisión trabaja <strong>en</strong> la<br />

frontera <strong>en</strong>tre los dos países cerca de la sección de<br />

la cu<strong>en</strong>ca del río Usumacinta. Su trabajo consiste<br />

<strong>en</strong> hacer adelantos a las autoridades de ambos<br />

estados sobre temas fronterizos, de desarrollo,<br />

investigación e implem<strong>en</strong>tación de obras<br />

previam<strong>en</strong>te aprobadas por los países (Hamann y<br />

Ankers<strong>en</strong> 1996). Además, estos países ratificaron<br />

un acuerdo hace 15 años sobre la protección de<br />

los recursos ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el área de frontera,<br />

cuyo objetivo principal fue reforzar la cooperación<br />

y los vínculos <strong>en</strong>tre Guatemala y México para la<br />

protección de los recursos naturales y la reducción<br />

de la contaminación (Hamann y Ankers<strong>en</strong> 1996).<br />

En resum<strong>en</strong>, la constitución de una fuerte<br />

base para la creación de instituciones y<br />

organizaciones para la preservación de los<br />

recursos ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y el agua <strong>en</strong><br />

particular, es todavía incipi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral.<br />

El establecimi<strong>en</strong>to de comités de cu<strong>en</strong>cas<br />

hidrográficas no es un compon<strong>en</strong>te inher<strong>en</strong>te a<br />

todos los proyectos de cu<strong>en</strong>cas internacionales. Y<br />

aunque muchos consideran los asuntos<br />

ambi<strong>en</strong>tales de vital importancia, pocos propon<strong>en</strong><br />

la creación de instituciones de cu<strong>en</strong>cas. Más aún,<br />

las pocas organizaciones que han sido establecidas<br />

<strong>en</strong> la región, deb<strong>en</strong> luchar para <strong>en</strong>contrar un<br />

espacio para desarrollar el manejo regional<br />

territorial <strong>en</strong> medio de esc<strong>en</strong>arios de acciones<br />

estatales unilaterales. Esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fom<strong>en</strong>ta una<br />

especial preocupación con el nivel de organización<br />

de las microcu<strong>en</strong>cas.<br />

2.6.2 Comités de cu<strong>en</strong>cas:<br />

Grandes metas, pequeñas<br />

organizaciones<br />

Como se m<strong>en</strong>cionó antes, existe alguna forma de<br />

marco institucional <strong>en</strong> algunas cu<strong>en</strong>cas. Muchas de<br />

estas organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus propios oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

instituciones locales y regionales, dirigidas a crear<br />

mecanismos para producir mejores condiciones de<br />

vida y conservar el agua y el medio ambi<strong>en</strong>te. Con<br />

el apoyo internacional, algunas de estas<br />

organizaciones han crecido a partir del nivel de<br />

microcu<strong>en</strong>ca.<br />

Las subcu<strong>en</strong>cas que son parte de cu<strong>en</strong>cas<br />

internacionales con marcos institucionales <strong>en</strong><br />

América C<strong>en</strong>tral y la Antillas, aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tabla<br />

2.9, seguidas de algunos ejemplos tomados de la<br />

región.<br />

TABLA 2.8 CUENCAS FLUVIALES INTERNACIONALES: ACUERDOS DE PROTECCIÓN Y<br />

COOPERACIÓN.<br />

Conv<strong>en</strong>io sobre de protección y mejorami<strong>en</strong>to del medio ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las zonas<br />

fronterizas <strong>en</strong>tre Guatemala y México (1988)<br />

Signatarios: Guatemala, México<br />

Plan Trifinio (1987)<br />

Signatarios: Guatemala, Honduras, El Salvador<br />

Comisión Internacional de Límites y Agua <strong>en</strong>tre México y Guatemala (1961)<br />

Signatarios: Guatemala, México<br />

Conv<strong>en</strong>io para la regulación y aprovechami<strong>en</strong>to del río Sixaola, como parte del<br />

Parque Nacional La Amistad (fecha desconocida)<br />

Signatarios: Costa Rica, Panamá<br />

Fu<strong>en</strong>te: CEMEDE 2004<br />

36 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!