27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Río Iguazú, río arriba de las Cataratas del Iguazú. Fotografía: Rolando León.<br />

situación fuera agravada por un acontecimi<strong>en</strong>to<br />

extremo, es relativam<strong>en</strong>te alta.<br />

El futuro de los recursos hídricos<br />

internacionales <strong>en</strong> América del Sur, no es tan<br />

desal<strong>en</strong>tador como sugier<strong>en</strong> los párrafos arriba.<br />

Los esfuerzos que se están haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> este<br />

mom<strong>en</strong>to son significativos y hay esperanza de que<br />

nuevas instituciones que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> si<strong>en</strong>do creadas<br />

cada año, especialm<strong>en</strong>te el SAMTAC- Asociación<br />

Sudamericana para el Agua, proporcion<strong>en</strong> un foro<br />

para que los grupos interesados logr<strong>en</strong> el<br />

desarrollo y el progreso hacia el uso sost<strong>en</strong>ible y<br />

equitativo del agua compartida <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te. A<br />

un cierto nivel, se han visto ya muchos éxitos <strong>en</strong> el<br />

contin<strong>en</strong>te, tal como el de la Autoridad Autónoma<br />

Binacional del Lago Titicaca (ALT), pero aún no se<br />

ha llegado a una gobernanza total del agua <strong>en</strong> las<br />

cu<strong>en</strong>cas que permita la mitigación de la mayoría<br />

de las situaciones evitables. Las mejores<br />

organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todavía mucho espacio para<br />

mejorar.<br />

En América del Sur es muy difícil definir con<br />

claridad cuáles son las cu<strong>en</strong>cas que están <strong>en</strong><br />

riesgo de vulnerabilidad hidropolítica y cuáles<br />

pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar más resist<strong>en</strong>cia a las presiones<br />

políticas. En la mayoría de las cu<strong>en</strong>cas<br />

compartidas, existe poca información disponible<br />

sobre las actividades que se están llevando a cabo<br />

d<strong>en</strong>tro de cada una de ellas. Lo que se sabe, es<br />

que hay cuatro tratados (Mapa 7a) y veinticuatro<br />

cu<strong>en</strong>cas con actividades internacionales (ver<br />

Apéndices) operando d<strong>en</strong>tro de las treinta y ocho<br />

cu<strong>en</strong>cas <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te. (Un análisis de cada una<br />

de las actividades de colaboración no ha sido el<br />

objeto de esta investigación, pero aún así no hay<br />

mucha información publicada para la mayoría de<br />

estas actividades).<br />

Se puede decir, hasta cierto punto, que todas<br />

las cu<strong>en</strong>cas internacionales <strong>en</strong> América del Sur son<br />

susceptibles al conflicto. Sólo siete ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

instituciones de gestión (Mapa 7b), por lo que la<br />

mayoría no ti<strong>en</strong>e un marco de refer<strong>en</strong>cia para<br />

mitigar o confrontar las t<strong>en</strong>siones antes de llegar al<br />

conflicto. Si un asunto grave fuera a surgir d<strong>en</strong>tro<br />

de una de las cu<strong>en</strong>cas que carece de un cuerpo<br />

administrativo, serían los gobiernos de los países<br />

implicados los que t<strong>en</strong>drían que manejar el asunto<br />

<strong>en</strong> vez de los integrantes de una organización<br />

bilateral o multilateral, los cuales probablem<strong>en</strong>te<br />

contas<strong>en</strong> con mecanismos para la resolución de<br />

controversias antes de que éstas llegaran al nivel<br />

gubernam<strong>en</strong>tal.<br />

Dado el hecho de que hay varios elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> juego, de carácter político o relativos al<br />

desarrollo, hay cu<strong>en</strong>cas que están más <strong>en</strong> riesgo<br />

que otras. Las cu<strong>en</strong>cas y sus factores de riesgo se<br />

<strong>en</strong>umeran <strong>en</strong> la Tabla 3.5.<br />

La cu<strong>en</strong>ca del Silala obviam<strong>en</strong>te es la más<br />

vulnerable del contin<strong>en</strong>te. Bolivia y Chile no logran<br />

concordar <strong>en</strong> si la cu<strong>en</strong>ca es internacional o no, y<br />

76 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!