27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lavando ropa <strong>en</strong> el Amazonas. Fotografía: Iva Nafzinger.<br />

millones de habitantes sin servicios sanitarios. Estos<br />

son números considerables de personas que no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a los servicios básicos.<br />

Las cu<strong>en</strong>cas internacionales de América del<br />

Sur conti<strong>en</strong><strong>en</strong> abundante cantidad de agua, aún<br />

así hay muchas personas que no toman agua<br />

potable segura y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> servicios sanitarios<br />

limpios. Por ejemplo, países como Arg<strong>en</strong>tina,<br />

Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de<br />

50% de sus poblaciones rurales con infraestructura<br />

para servicios sanitarios básicos (WHO 2000). Al<br />

no t<strong>en</strong>er el acceso adecuado, las personas viv<strong>en</strong><br />

bajo condiciones estresantes, la desnutrición se<br />

torna más frecu<strong>en</strong>te (<strong>en</strong> Bolivia, Colombia,<br />

Guyana, Paraguay, Perú y V<strong>en</strong>ezuela, del 12 % al<br />

21 % de la población está desnutrida, lo que<br />

repres<strong>en</strong>ta el 9 % o casi 34 millones de personas<br />

del total del contin<strong>en</strong>te; WPF 2004), su desarrollo<br />

económico se desacelera y su situación g<strong>en</strong>eral no<br />

es favorable. Como resultado, muchas capas<br />

sociales t<strong>en</strong>drán más dificultades si sus<br />

poblaciones no viv<strong>en</strong> bajo condiciones aceptables.<br />

Los gobiernos, locales y nacionales, se v<strong>en</strong> más o<br />

m<strong>en</strong>os forzados a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el asunto, las ONG<br />

gastan tiempo y dinero int<strong>en</strong>tando aliviar la<br />

situación, la economía no alcanza su pot<strong>en</strong>cial y<br />

las personas no viv<strong>en</strong> libres de la constante<br />

preocupación <strong>en</strong> cuanto al agua, por lo que<br />

disminuye su seguridad humana. Esto ti<strong>en</strong>e un<br />

gran efecto <strong>en</strong> el surgimi<strong>en</strong>to de conflictos <strong>en</strong>tre los<br />

Corri<strong>en</strong>te contaminada detrás de las vivi<strong>en</strong>das, Perú. Fotografía:<br />

Keith M. Davis.<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!