27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tempranos <strong>en</strong>tre los países fueron acuerdos<br />

bilaterales <strong>en</strong> lugar de multilaterales <strong>en</strong>tre los cinco<br />

estados de la cu<strong>en</strong>ca. Esto se hace evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

desarrollo de los proyectos de <strong>en</strong>ergía<br />

hidroeléctrica <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca. Con una población<br />

tan alta residi<strong>en</strong>do d<strong>en</strong>tro de la cu<strong>en</strong>ca, las<br />

demandas de <strong>en</strong>ergía fueron los primeros asuntos<br />

para ser at<strong>en</strong>didos por el Comité<br />

Intergubernam<strong>en</strong>tal Coordinador (CIC), una<br />

organización creada junto con el del Tratado de<br />

1969. En los comi<strong>en</strong>zos de los años set<strong>en</strong>ta,<br />

empezó la construcción de dos presas. La primera,<br />

Itaipú, es todavía la mayor del mundo, con una<br />

producción de 12,600 Mw (TED 1996b); la<br />

segunda, Yacyretá, ha llegado a ser conocida<br />

mundialm<strong>en</strong>te por su ineficacia y pérdidas<br />

inm<strong>en</strong>sas de producción de <strong>en</strong>ergía durante las<br />

últimas etapas de su construcción (TED 1996a). El<br />

proyecto hidroeléctrico<br />

de Itaipú era solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre Brasil y Paraguay,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el de<br />

Yacyretá <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina<br />

y Paraguay, aunque<br />

Paraguay ti<strong>en</strong>e la<br />

opción de v<strong>en</strong>der su<br />

exceso de <strong>en</strong>ergía a<br />

otros países <strong>en</strong> la<br />

región. Con el paso de<br />

los años, ha habido un<br />

cambio con el<br />

alejami<strong>en</strong>to de los<br />

acuerdos bilaterales de<br />

los años set<strong>en</strong>ta y<br />

och<strong>en</strong>ta, a medida que<br />

los países se han<br />

movido hacia un<br />

<strong>en</strong>foque más local.<br />

Las iniciativas que<br />

conciern<strong>en</strong> al Río de<br />

Bermejo, <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina<br />

y Bolivia, el río<br />

Pilcomayo (Arg<strong>en</strong>tina,<br />

Bolivia y Paraguay) y<br />

el Comité<br />

Intergubernam<strong>en</strong>tal de<br />

la Hidrovía Paraguay-<br />

Paraná, que incluye a<br />

todos los ribereños, han<br />

cambiado el <strong>en</strong>foque a<br />

programas más amplios<br />

que los proyectos<br />

bilaterales específicos<br />

(Calcagno et al. 2002).<br />

Figura 3.2 Cu<strong>en</strong>ca del Plata.<br />

El Fondo para el Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te Mundial (FMAM) y la Unión Europea,<br />

junto con los gobiernos de las naciones de la<br />

cu<strong>en</strong>ca, han invertido cantidades significativas de<br />

recursos <strong>en</strong> proyectos <strong>en</strong>focados <strong>en</strong> mitigar las<br />

preocupaciones transfronterizas. Esto contribuye<br />

significativam<strong>en</strong>te a la capacidad de prev<strong>en</strong>ir<br />

futuros conflictos (véanse los apéndices para<br />

descripciones más exhaustivas de las iniciativas de<br />

las cu<strong>en</strong>cas).<br />

Hidrológicam<strong>en</strong>te, la cu<strong>en</strong>ca del Plata ti<strong>en</strong>e<br />

muchas cuestiones que hac<strong>en</strong> de ella una cu<strong>en</strong>ca<br />

delicada, aunque sea una de las más grandes <strong>en</strong><br />

el mundo. Varios factores produc<strong>en</strong> esta situación:<br />

el primero es que es una de las cu<strong>en</strong>cas<br />

internacionales <strong>en</strong> América del Sur con más estrés<br />

hídrico (véase Mapa 4b), <strong>en</strong> la cual la disponibilidad<br />

anual per cápita para los habitantes es la más baja<br />

<strong>en</strong> la región. Con un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la población<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!