27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mujer que gana sus ingresos v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do artesanías y posando para retratos <strong>en</strong> vestido tradicional, parque ribereño, Perú. Fotografía: Keith M. Davis.<br />

urbanos, dos situaciones que necesitan más agua<br />

per cápita, la cantidad de agua necesaria para<br />

sost<strong>en</strong>er a tal población t<strong>en</strong>drá que aum<strong>en</strong>tar más<br />

que el crecimi<strong>en</strong>to demográfico.<br />

Las cifras más reci<strong>en</strong>tes indican que el<br />

número de personas que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> ciudades <strong>en</strong><br />

América del Sur es del 80% y las proyecciones para<br />

2025 aum<strong>en</strong>tan este porc<strong>en</strong>taje al 94%. Las<br />

atracciones de las ciudades, como los servicios de<br />

educación, salud y empleo, y las mejoras <strong>en</strong> la<br />

tecnología agrícola que han reducido la mano de<br />

obra necesaria <strong>en</strong> áreas rurales, están haci<strong>en</strong>do<br />

que las personas se mud<strong>en</strong> a las ciudades<br />

(Jáuregui 2000). A consecu<strong>en</strong>cia de esta <strong>en</strong>trada<br />

de g<strong>en</strong>te buscando vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> la cuidad, el<br />

consumo industrial y doméstico de agua subirá y la<br />

contaminación aum<strong>en</strong>tará, especialm<strong>en</strong>te porque<br />

los servicios sanitarios ya están atrasados <strong>en</strong><br />

at<strong>en</strong>der la demanda. Mi<strong>en</strong>tras muchas cu<strong>en</strong>cas<br />

internacionales <strong>en</strong> América del Sur esperan ver una<br />

disminuición de la población <strong>en</strong> las dos décadas que<br />

sigu<strong>en</strong> (Patía, Mira, Zarumilla, Valdivia, y Chira), la<br />

mayoría espera un gran aum<strong>en</strong>to, lo que increm<strong>en</strong>ta<br />

el estrés de los recursos de agua. La cu<strong>en</strong>ca del Plata,<br />

la cual ti<strong>en</strong>e la mayor demanda <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te,<br />

espera ver un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la población de más de<br />

22 millones de habitantes, lo que reduce la cantidad<br />

de agua disponible <strong>en</strong> casi 40% (TFDD 2004).<br />

Al expandirse la industria, el desarrollo<br />

económico también aum<strong>en</strong>tará la demanda del<br />

agua dulce, y la necesidad de <strong>en</strong>ergía para<br />

accionar este crecimi<strong>en</strong>to requerirá que los países<br />

sudamericanos busqu<strong>en</strong> alternativas. Si<strong>en</strong>do la<br />

hidroelectricidad una fu<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial de <strong>en</strong>ergía<br />

<strong>en</strong> la región, muchos países explorarán las<br />

posibilidades de la expansión <strong>en</strong> esa dirección.<br />

3.2.3.2 La Pobreza<br />

América del Sur es un contin<strong>en</strong>te pobre comparado<br />

a América del Norte y a Europa. El PIB promedio<br />

es de aproximadam<strong>en</strong>te USD 3,274 (DOE 1998);<br />

el país más pobre es Bolivia con USD 2,400 y<br />

Uruguay el más rico, con USD 12,600 (CIA 2003).<br />

La calidad y el acceso al agua, son las mayores<br />

preocupaciones <strong>en</strong>tre todas las naciones de<br />

América del Sur, pero con los niveles tan altos de<br />

pobreza <strong>en</strong> algunas de las cu<strong>en</strong>cas internacionales<br />

(véase Mapa 5a), los problemas sólo se exacerban.<br />

La cu<strong>en</strong>ca del Lago Titicaca es un ejemplo perfecto.<br />

De los peruanos que habitan <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca,<br />

el 73% vive bajo la línea de pobreza; mi<strong>en</strong>tras<br />

para los bolivianos no es mucho mejor, con un<br />

porc<strong>en</strong>taje del 70% (UNESCO 2003b). Ambas<br />

poblaciones están <strong>en</strong>tre las más pobres de cada<br />

país. La pobreza no es la raíz de la vulnerabilidad<br />

de las cu<strong>en</strong>cas internacionales, pero juega un<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!