27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los haitianos que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> los montes suel<strong>en</strong> caminar de 4 a 6 horas para transportar sus productos hacia o desde el mercado. Al fondo: Canal<br />

de riego del río Artibonito. Fotografía: Sharon, Nichols, Rochester Community y Technical College.<br />

simplem<strong>en</strong>te cuánto posee el país, sino cómo está<br />

dividida la cu<strong>en</strong>ca y el nivel de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Por<br />

ejemplo, donde un país posee la parte superior de<br />

la cu<strong>en</strong>ca y la parte interior pert<strong>en</strong>ece a otro, se<br />

podría esperar que el último país tuviera una mayor<br />

función <strong>en</strong> el manejo de la cu<strong>en</strong>ca, ya que ti<strong>en</strong>e<br />

mayor riesgo relativo al deterioro. Del mismo<br />

modo, si uno de los países dep<strong>en</strong>de<br />

considerablem<strong>en</strong>te de la cu<strong>en</strong>ca del río <strong>en</strong> cuestión<br />

(como El Salvador del Lempa), se puede esperar un<br />

nivel más alto de participación de aquel país <strong>en</strong> el<br />

manejo de la cu<strong>en</strong>ca.<br />

Algunos países con cu<strong>en</strong>cas internacionales<br />

muestran una interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia baja <strong>en</strong><br />

comparación a sus vecinos. Este es el caso de<br />

Panamá: Panamá comparte la cu<strong>en</strong>ca pequeña del<br />

río Jurado con Colombia. Con Costa Rica, Panamá<br />

comparte dos cu<strong>en</strong>cas más grandes, la<br />

Changuinola y Sixaola que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><strong>en</strong> gran<br />

parte a uno de los dos países. Igualm<strong>en</strong>te, Guatemala<br />

y Honduras, con las cu<strong>en</strong>cas de Motagua y<br />

Chamalecón, demuestran poca participación<br />

bilateral. Por otro lado, países como Guatemala y<br />

Belice, Honduras y El Salvador, México y Guatemala,<br />

son altam<strong>en</strong>te interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

2.1.2 Las Antillas<br />

Con excepción de La Española, las islas<br />

individuales de las Antillas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> divisiones<br />

políticas debido a su condición insular. La<br />

Española, la segunda más grande <strong>en</strong> las Antillas<br />

con 76,430 km 2 , se comparte <strong>en</strong>tre dos países:<br />

Haití (36.3%) y la República Dominicana (63.7%).<br />

La frontera de 360 km separa la cu<strong>en</strong>ca del Lago<br />

Herniquillo y los ríos Pedernales, Dajabón-<br />

Masascre y Artibonito. El río Artibonito es el más<br />

largo de la isla.<br />

2.2 FACTORES AMBIENTALES,<br />

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y<br />

DISPONIBILIDAD HÍDRICA<br />

Durante las décadas finales del último siglo, áreas<br />

naturales de América C<strong>en</strong>tral y de la isla La<br />

Española, han sido marcadas por varias<br />

transformaciones sociales y económicas, que han<br />

provocado grandes cambios <strong>en</strong> el medioambi<strong>en</strong>te.<br />

Estos cambios incluyeron la conversión del suelo<br />

adicional para la agricultura y otros cambios <strong>en</strong> el<br />

uso del suelo, la expansión de actividades<br />

agrícolas y el aum<strong>en</strong>to del desarrollo urbano.<br />

Actualm<strong>en</strong>te muchas cu<strong>en</strong>cas están sufri<strong>en</strong>do<br />

los efectos de estos cambios (Tabla 2.4). La mayor<br />

parte de los ríos <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral y Las Antillas<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> altos niveles de contaminación. En<br />

muchos de los casos, estos problemas no han sido<br />

<strong>en</strong>carados y el deterioro continúa, incluso cuando<br />

Capitulo 2. <strong>Vulnerabilidad</strong> y resist<strong>en</strong>cia hidropolíticas <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral y las Antillas — 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!