27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El río Uruguay desemboca <strong>en</strong> el Río de la Plata (formando el Delta, junto con el Río Paraná). Fotografía: Rolando León.<br />

proyecto t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> la integridad de la cu<strong>en</strong>ca. El<br />

proyecto se ha diseñado para permitir el paso de<br />

los buques de carga hacia y desde los países sin<br />

salida al mar, Bolivia y Paraguay. Mi<strong>en</strong>tras los<br />

inc<strong>en</strong>tivas económicas son grandes para algunos,<br />

la comunidad y los ecologistas si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que el<br />

impacto será negativo (Wolf 1999).<br />

Las ramificaciones geopolíticas de tal<br />

proyecto son también muy importantes y dan la<br />

oportunidad para un aum<strong>en</strong>to de la cooperación<br />

<strong>en</strong>tre las naciones. Esto promovería el desarrollo y<br />

la integración regional y económica donde Paraguay<br />

y Bolivia, países int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te agrícolas,<br />

podrían exportar sus bi<strong>en</strong>es no sólo a otros<br />

mercados <strong>en</strong> América del Sur, sino al mundo<br />

<strong>en</strong>tero. El desarrollo urbano e industrial<br />

aum<strong>en</strong>taría también con la cantidad de trabajo<br />

hidrológico y de construcción necesarios para<br />

mant<strong>en</strong>er tales proyectos (Gottg<strong>en</strong>s 2000). Al<br />

final, se deberá llegar a un acuerdo para <strong>en</strong>contrar<br />

un equilibrio <strong>en</strong>tre el medio ambi<strong>en</strong>te y el<br />

comercio.<br />

La cu<strong>en</strong>ca del Plata es una cu<strong>en</strong>ca<br />

hidrológica muy grande y compleja, con d<strong>en</strong>sidad<br />

de población alta, c<strong>en</strong>tros urbanos importantes,<br />

variabilidad del clima y con muchos más<br />

elem<strong>en</strong>tos adversos de los que alguna institución<br />

de gestión ha sido responsable de mitigar. El<br />

Comité Intergurnam<strong>en</strong>tal Coordinador (CIC),<br />

creado <strong>en</strong> ocasión de la firma del Tratado de la<br />

Cu<strong>en</strong>ca del Plata de 1969, ha sido muy efectivo <strong>en</strong><br />

facilitar la cooperación <strong>en</strong>tre los países ribereños y<br />

<strong>en</strong> el inicio de proyectos relacionados con el<br />

transporte (Wolf 1999). En los últimos años, el CIC<br />

también ha podido establecer los criterios para<br />

mediciones estandardizadas de calidad de agua,<br />

implem<strong>en</strong>tar un sistema de alerta de inundaciones<br />

y emplear un Sistema de Información Geográfica<br />

(SIG) con bases de datos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

información hidrológica, legal, institucional y<br />

relativa a los proyectos (Calcagno et al. 2002)<br />

para facilitar el intercambio de información <strong>en</strong>tre<br />

gobiernos. Aunque se progrese l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, es la<br />

manera de cómo una institución construye una<br />

base sólida para <strong>en</strong>carar luego los asuntos más<br />

importantes de manera sólida.<br />

El CIC inicialm<strong>en</strong>te fue creado sólo para<br />

ayudar a facilitar la cooperación <strong>en</strong>tre los estados<br />

de la cu<strong>en</strong>ca, <strong>en</strong> lugar de actuar como una<br />

institución paraguas para manejar la cu<strong>en</strong>ca del<br />

Plata. Esto ha causado numerosas dificultades a<br />

través de su exist<strong>en</strong>cia porque no ti<strong>en</strong>e autoridad<br />

superior <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca que obligue a los países; el<br />

CIC sólo puede recom<strong>en</strong>dar la acción pero no<br />

imponerla (Quirós 2003). Como resultado, las<br />

presas de Itaipú y Yacyretá, Salto Grande y el<br />

Comité de Hidrovía, son todas <strong>en</strong>tidades<br />

autónomas que no respond<strong>en</strong> al CIC (GEF 2003).<br />

Combinado esto con la falta de un brazo técnico<br />

perman<strong>en</strong>te del CIC (Quirós 2003), todo resulta<br />

<strong>en</strong> una dinámica muy complicada d<strong>en</strong>tro de una<br />

cu<strong>en</strong>ca muy grande y compleja.<br />

Capítulo 3. La vulnerabilidad hidropolítica, América del Sur — 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!