27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La erosión del suelo <strong>en</strong> una parte deforestada de la ribera del Amazonas. Fotografía: Gretch<strong>en</strong> Bracher.<br />

arriba <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca, que quiere destinar al riego<br />

parte del agua que pasa por la Franja de Caprivi<br />

<strong>en</strong> su tránsito hacia el delta.<br />

Los problemas de la calidad del agua<br />

incluy<strong>en</strong> niveles excesivos de sal, de nutri<strong>en</strong>tes o<br />

sólidos <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión. La intrusión de sal puede ser<br />

causada por el uso excesivo de agua subterránea<br />

o flujos de agua dulce insufici<strong>en</strong>tes. Por ejemplo,<br />

los diques <strong>en</strong> la parte sudafricana de la cu<strong>en</strong>ca del<br />

río Incomati, redujeron los flujos de agua dulce<br />

hacia el estuario del Incomati <strong>en</strong> Mozambique, por<br />

lo que aum<strong>en</strong>taron los niveles de sal. Esto alteró el<br />

ecosistema del estuario y llevó a la desaparición<br />

de fauna y flora que no toleran la sal, que eran<br />

importantes para la superviv<strong>en</strong>cia de las personas<br />

(las conexiones <strong>en</strong>tre la pérdida de sust<strong>en</strong>to y la<br />

am<strong>en</strong>aza de conflictos se describ<strong>en</strong> más abajo). La<br />

misma situación existe <strong>en</strong> la frontera <strong>en</strong>tre Estados<br />

Unidos y México, donde los problemas de<br />

salinidad alta no sólo han reducido la<br />

productividad agrícola, sino que también han<br />

alterado gravem<strong>en</strong>te los ecosistemas <strong>en</strong> los ríos<br />

Colorado y Grande y han causado impactos <strong>en</strong> la<br />

flora y fauna marinas de los Golfos de California y<br />

México, donde terminan ambos ríos<br />

respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Las cantidades excesivas de nutri<strong>en</strong>tes o<br />

sólidos <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión, pued<strong>en</strong> originarse <strong>en</strong><br />

prácticas agrícolas no sost<strong>en</strong>ibles, que a la larga<br />

llevan a la erosión. Los nutri<strong>en</strong>tes y los sólidos <strong>en</strong><br />

susp<strong>en</strong>sión pres<strong>en</strong>tan una am<strong>en</strong>aza a los<br />

ecosistemas de agua dulce y a su uso por parte de<br />

los ribereños situados más abajo, ya que pued<strong>en</strong><br />

causar eutrofización y embanque respectivam<strong>en</strong>te,<br />

los cuales, a su vez pued<strong>en</strong> llevar a la pérdida de<br />

las áreas de pesca o de tierra cultivable. Los<br />

sólidos <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>sión pued<strong>en</strong> causar también el<br />

embanque de embalses y puertos: por ejemplo, el<br />

puerto de Rotterdam tuvo que ser dragado con<br />

frecu<strong>en</strong>cia para remover el fango contaminado<br />

depositado por el río Rin. El costo fue <strong>en</strong>orme y<br />

llevó consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a un conflicto por la<br />

comp<strong>en</strong>sación y responsabilidad <strong>en</strong>tre los usuarios<br />

del río. Aunque las negociaciones lograron una<br />

solución pacífica <strong>en</strong> este caso, sin un marco tal<br />

para la resolución de controversias, los problemas<br />

de embanque pued<strong>en</strong> llevar a conflictos <strong>en</strong>tre los<br />

usuarios de las cu<strong>en</strong>cas superiores e inferiores,<br />

tales como los de la cu<strong>en</strong>ca de río Lempa <strong>en</strong><br />

América C<strong>en</strong>tral (López 2004).<br />

1.2.1.3 La capacidad institucional:<br />

la clave del manejo de los conflictos<br />

La mayoría de los autores que escrib<strong>en</strong> acerca de<br />

la hidropolítica, y especialm<strong>en</strong>te aquéllos que<br />

tratan explícitam<strong>en</strong>te el asunto de conflictos por el<br />

agua, asum<strong>en</strong> la suposición común de que es la<br />

escasez de un recurso tan crítico la que lleva a las<br />

personas al conflicto. Es casi intuitivo el hecho de<br />

que <strong>en</strong>tre m<strong>en</strong>os exist<strong>en</strong>cia haya de algo,<br />

especialm<strong>en</strong>te de algo tan importante como el<br />

agua, más importancia se le dará a su posesión y<br />

más probabilidad habrá de que se desate una<br />

lucha por ella.<br />

10 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!