27.05.2014 Views

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

Vulnerabilidad y Resistencia Hidropolíticas en Aguas Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La costa del Río Paraguay <strong>en</strong> Asunción, Paraguay (cerca de la frontera con Arg<strong>en</strong>tina). Fotografía: Rolando León.<br />

La disponibilidad de agua per cápita <strong>en</strong><br />

América del Sur ronda un promedio de 34,000 m 3<br />

al año, muy superior al promedio mundial de<br />

6,800 m 3 y el mayor de todos los contin<strong>en</strong>tes<br />

(UNEP 2000). Sin embargo, estas cifras pued<strong>en</strong> ser<br />

<strong>en</strong>gañosas. Por ejemplo, el país pequeño de<br />

Guyana, con m<strong>en</strong>os de un millón de habitantes,<br />

posee tanta agua como para un país muchas<br />

doc<strong>en</strong>as de veces mayor. Guyana, así como<br />

también Surinam, ti<strong>en</strong>e cantidades de agua<br />

disponibles anualm<strong>en</strong>te de alrededor de 300,000<br />

m 3 per cápita, mi<strong>en</strong>tras que Perú ti<strong>en</strong>e un<br />

promedio anual de aproximadam<strong>en</strong>te 1,641 m 3<br />

per cápita y es el único país <strong>en</strong> la región que se<br />

halla debajo del promedio mundial (GWP-SAMTAC<br />

1999). Y <strong>en</strong> Chile, que está bastante por <strong>en</strong>cima<br />

del promedio mundial, hay áreas como el desierto<br />

de Atacama <strong>en</strong> el norte que carece casi totalm<strong>en</strong>te<br />

de agua.<br />

América del Sur posee 38 cu<strong>en</strong>cas fluviales<br />

internacionales que cubr<strong>en</strong> casi el 60% del<br />

contin<strong>en</strong>te y donde reside aproximadam<strong>en</strong>te<br />

29%—más de 100 millones de habitantes—de la<br />

población (TFDD 2004). La cantidad de descarga<br />

de esas cu<strong>en</strong>cas repres<strong>en</strong>ta el 68% del total del<br />

flujo de agua dulce del contin<strong>en</strong>te. De los<br />

10,565,900 km 2 de tierra pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a estas<br />

cu<strong>en</strong>cas internacionales, las cu<strong>en</strong>cas del<br />

Amazonas, del Plata y del Orinoco compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

más del 92% del territorio de las cu<strong>en</strong>cas<br />

internacionales y 55% del contin<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tero. El otro<br />

8% está compuesto por las 35 cu<strong>en</strong>cas restantes.<br />

Esta característica de t<strong>en</strong>er algunas cu<strong>en</strong>cas con la<br />

mayor parte del agua, es uno de los factores<br />

principales que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong> hídrico del<br />

contin<strong>en</strong>te.<br />

La mayor parte de las cu<strong>en</strong>cas fluviales<br />

internacionales <strong>en</strong> la región, no sufr<strong>en</strong> de estrés<br />

hídrico <strong>en</strong> cuanto a disponibilidad para consumo<br />

industrial, agrícola y doméstico. Con una d<strong>en</strong>sidad<br />

de población baja, las cu<strong>en</strong>cas del Orinoco y del<br />

Amazonas claram<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un exceso de agua<br />

para su población rural. La mayor parte de las<br />

otras cu<strong>en</strong>cas de río compartidas están por <strong>en</strong>cima<br />

de los 2,000 m 3 anuales per cápita que es un<br />

estimado necesario para det<strong>en</strong>tar un “bu<strong>en</strong> nivel<br />

de vida y el crecimi<strong>en</strong>to económico sost<strong>en</strong>ible”<br />

(Rebouças 1999). Sin embargo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

los diversos factores que afectan la región, se<br />

estima que algunas de las cu<strong>en</strong>cas del contin<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarán niveles más altos de estrés hídrico de<br />

lo que actualm<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tan (Mapa 4).<br />

Las cu<strong>en</strong>cas internacionales de América del<br />

Sur se destacan por el río Amazonas. La cu<strong>en</strong>ca<br />

Amazónica no sólo es la mayor de América del Sur,<br />

sino también la mayor <strong>en</strong> el mundo. La cu<strong>en</strong>ca<br />

46 — <strong>Vulnerabilidad</strong> y <strong>Resist<strong>en</strong>cia</strong> Hidropolíticas <strong>en</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>Internacionales</strong>: América Latina y el Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!