26.10.2014 Views

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPLICACIONES<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s para lograr la <strong>igualdad</strong> <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre<br />

mujeres y hombres en las políticas <strong>de</strong> promoción y formación<br />

están relacionadas directamente con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo femenina es secundaria. Des<strong>de</strong> esta percepción resulta<br />

lógico que las mujeres no tengan acceso fácil a la formación y<br />

no promocionen o promocionen sólo hasta <strong>de</strong>terminados niveles<br />

porque están en el empleo <strong>de</strong> un modo provisional, mientras<br />

se lo permiten sus responsabilida<strong>de</strong>s familiares. En cambio, se<br />

presupone que los hombres estarán siempre activos en el mercado<br />

laboral.<br />

Esta visión <strong>de</strong> las cosas es lo que ha llevado al <strong>de</strong>nominado “techo<br />

<strong>de</strong> cristal”; es <strong>de</strong>cir, a la imposibilidad <strong>de</strong> que las mujeres<br />

lleguen a los niveles más altos <strong>de</strong> responsabilidad en los ámbitos<br />

y sectores más estratégicos. No existen leyes, ni dispositivos<br />

sociales formales, ni códigos visibles que impongan a las mujeres<br />

esta limitación y, sin embargo, existe una barrera que les impi<strong>de</strong><br />

ocupar cargos <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

A<strong>de</strong>más, la escasa preocupación por la promoción profesional<br />

<strong>de</strong> las mujeres en algunas empresas y las dificulta<strong>de</strong>s objetivas<br />

<strong>de</strong> muchas mujeres para combinar la vida profesional con la familiar<br />

ha producido una acumulación <strong>de</strong>l trabajo femenino en<br />

las categorías laborales más bajas provocando así una segregación<br />

vertical <strong>de</strong>l trabajo por razón <strong>de</strong> género.<br />

Los datos reflejan que en España la tasa <strong>de</strong> empleo femenina es<br />

<strong>de</strong> un 34,7% y, sin embargo, el porcentaje <strong>de</strong> las españolas que<br />

ocupan puestos en la dirección general <strong>de</strong> las empresas es <strong>de</strong> un<br />

34<br />

Calidad e Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s: Guía <strong>de</strong> Recomendaciones para Empresas<br />

Proyecto Ítaca – Empleo e Igualdad en Clave Local

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!