26.10.2014 Views

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajadoras españolas ganaron casi un 30% menos que los<br />

hombres por realizar la misma actividad. Este porcentaje se reduce<br />

al 15%, como media, en la Unión Europea.<br />

Las diferencias salariales entre mujeres y hombres han tendido<br />

a disminuir en los últimos años. Sin embargo, en el mismo periodo,<br />

las mujeres han ocupado puestos que tradicionalmente<br />

habían <strong>de</strong>sempeñado los hombres y esto ha supuesto una reducción<br />

o un estancamiento en los salarios en esos sectores.<br />

Según los datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong>l Panel <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Europea <strong>de</strong> 2001, las discriminaciones salariales varían<br />

por tramos <strong>de</strong> edad, por nivel <strong>de</strong> formación, por modalidad<br />

<strong>de</strong> contratación, por sector y por profesión. Se constata así, que<br />

las diferencias salariales en el sector público son más débiles<br />

que en el privado; que en los sectores feminizados, como el <strong>de</strong><br />

servicios, los salarios son más bajos y son los hombres los que<br />

acce<strong>de</strong>n a los puestos mejor retribuidos. Es significativo que los<br />

complementos en puestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión asciendan a un 13,5%<br />

para las mujeres frente al 23% que perciben los hombres.<br />

Asimismo, el nivel <strong>de</strong> cualificación elevado implica remuneraciones<br />

mayores pero, sobre todo para los hombres.<br />

Por otro lado, los contratos temporales suponen menores ganancias<br />

horarias (salario por hora trabajada). Así, el salario medio<br />

entre los trabajadores y trabajadoras con contrato in<strong>de</strong>finido es el<br />

doble que el <strong>de</strong> las personas que trabajan con contrato temporal.<br />

Y, en cambio, el peso <strong>de</strong> los contratos temporales es superior entre<br />

las mujeres. La situación es idéntica en los casos <strong>de</strong> contratos<br />

a jornada completa o a tiempo parcial. En este caso, los traba-<br />

42<br />

Calidad e Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s: Guía <strong>de</strong> Recomendaciones para Empresas<br />

Proyecto Ítaca – Empleo e Igualdad en Clave Local

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!