26.10.2014 Views

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

calidad e igualdad de oportunidades - Federación Andaluza de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Estructura salarial: el convenio <strong>de</strong>be recoger los criterios<br />

<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo. A<strong>de</strong>más, han <strong>de</strong> negociarse<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nóminas comprensibles y que respondan<br />

a la estructura salarial pactada.<br />

– Formación: es necesario que el convenio contemple la implantación<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s formativas<br />

igualitario. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be garantizarse el acceso a<br />

la formación por parte <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras.<br />

– Conciliación: el convenio <strong>de</strong>be recoger, como mínimo, los<br />

permisos y exce<strong>de</strong>ncias establecidos por la ley. Deben eliminarse<br />

las cláusulas que sólo atribuyan estos <strong>de</strong>rechos a las<br />

mujeres trabajadoras porque el convenio ha <strong>de</strong> incentivar,<br />

en la medida <strong>de</strong> lo posible, que también sean los hombres<br />

trabajadores los que hagan uso <strong>de</strong> los permisos y exce<strong>de</strong>ncias.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el convenio ha <strong>de</strong> promover la corresponsabilidad<br />

<strong>de</strong> las cargas familiares y domésticas entre hombres y<br />

mujeres. Es muy importante que se eliminen <strong>de</strong> los convenios<br />

las medidas incentivadoras <strong>de</strong>l abandono o alejamiento<br />

<strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo, como por ejemplo,<br />

la incentivación <strong>de</strong> la rescisión <strong>de</strong> la relación laboral por razón<br />

<strong>de</strong> matrimonio, embarazo o nacimiento <strong>de</strong> hijos e hijas.<br />

– Acoso sexual: <strong>de</strong>ben introducirse cláusulas que <strong>de</strong>finan y<br />

sancionen el acoso sexual en todas sus modalida<strong>de</strong>s. También<br />

es recomendable que se prevean mecanismos para la apertura<br />

<strong>de</strong> expedientes <strong>de</strong> investigación sobre conductas <strong>de</strong> acoso<br />

que primen la transparencia y la confi<strong>de</strong>ncialidad. A<strong>de</strong>más,<br />

los convenios han <strong>de</strong> establecer el régimen disciplinario en<br />

caso <strong>de</strong> acoso sexual y sus correspondientes sanciones.<br />

Calidad e Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s: Guía <strong>de</strong> Recomendaciones para Empresas<br />

Proyecto Ítaca – Empleo e Igualdad en Clave Local<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!