05.01.2015 Views

revista chilena comunicacion.indd - CREA - Universidad UNIACC

revista chilena comunicacion.indd - CREA - Universidad UNIACC

revista chilena comunicacion.indd - CREA - Universidad UNIACC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Chilena de Comunicación • Año I • nº 1 • Primer semestre 2008<br />

los padres. Diferencia entre exposición accidental y deliberada, etc.) especialmente, para<br />

informar a la agenda regulatoria es importante un estudio para crear una comprensión<br />

mejor de cómo la regulación puede funcionar con otros procesos mitigantes (como<br />

mediación familiar o alfabetismo <strong>comunicacion</strong>al) para reducir cualquier impacto negativo<br />

de contenido apropiado de los medios. La investigación en la gama de los posibles factores<br />

mitigantes es incompleta, porque está basada principalmente en televisión, y debe ser<br />

puesta al día en la medida en que los usuarios (especialmente los padres) continúan<br />

ajustándose al ambiente mediático cambiante.<br />

- Igualmente, los usuarios deben comprender cómo, y cuándo, pueden utilizar las<br />

herramientas auto regulatorias que son entregadas por muchos de los sistemas nuevos,<br />

como por ejemplo filtros o códigos, y se necesita mayor investigación para saber si son<br />

bien utilizadas, en caso de serlo, y por que razón pueden no serlo.<br />

Debe reconocerse que pedir una investigación que sea de multimétodos, a largo plazo,<br />

a través de los diferentes medios y culturalmente relevantes para una gama amplia de<br />

audiencias/usuarios es pedir un estudio caro. Así como la regulación necesita cada vez<br />

más de una visión múltiple, es posible que esa investigación requiera la colaboración<br />

de un regulador del gobierno y de grupos de la industria, junto con el conocimiento de<br />

la comunidad académica. Finalmente queremos poner énfasis en la importancia de una<br />

política basada en la evidencia y el conocimiento académico para sostener un cuerpo de<br />

investigación que sea culturalmente o nacionalmente relevante, que esté al día, que haya<br />

pasado por una revisión de pares, y que sea asequible al dominio público.<br />

(Traducción del profesor Carlos Bóker)<br />

RECONOCIMIENTOS<br />

Este artículo contiene material previamente publicado en: Andrea Millwood Margrave y<br />

Sonia Livingstone, y otros (2006) Daño y Ofensa en el Contenido de los Medios, una Revisión<br />

de la Evidencia (Bristol: Intellect Press). Agradecemos a David Brake. Jesse Elvin, Rebecca<br />

Gooch, Judith Livingstone, Russell Luyt y Shenya Vandergraaf por sus contribuciones a la<br />

revisión de la literatura aquí presentada.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!