19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

décimas jornadas nacionales sobre víctimas del delito 11<br />

prioritaria, hacerlo visible y lograr estrategias que permitan prevenir<br />

este delito informando a la sociedad, dejando muy en claro los cuidados<br />

que todos debemos tener, pero también los compromisos para<br />

denunciarla.<br />

Por ello, quiero hacer en este evento un reconocimiento muy especial<br />

a la señora Martha Ericka Alonso de Moreno Valle, que desde el<br />

Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia<br />

ha decidido enarbolar una campaña muy activa, muy consciente, muy<br />

cercana a la sociedad para abatir este terrible delito.<br />

Se requiere de una legislación adecuada para prevenir y sancionar<br />

la trata de personas. En nuestro país, aun con la gravedad de las cifras,<br />

incluso con lo lamentable de este fenómeno, sólo 14 entidades han<br />

legislado en la materia, en el resto este delito no se considera como tal,<br />

y ni qué decir respecto de si se puede investigar, y menos inclusive de<br />

si existiera alguna persona detenida por lo mismo. Por ello es que no<br />

hay nada más peligroso que una legislación incompleta o ausente,<br />

porque esto abre la puerta precisamente para que los delincuentes<br />

aprovechen esas lagunas o ausencias.<br />

Señoras y señores, a fin de implementar los objetivos de establecer<br />

una gran red nacional que permita identificar, prevenir y sancionar<br />

debidamente la trata de personas, la Comisión Nacional de los Derechos<br />

Humanos está impulsando la creación de Comités Regionales en<br />

diversos puntos del país; su función consiste en articular esfuerzos que<br />

permitan que los tres órdenes de gobierno, y también con la sociedad<br />

civil, podamos hacer un esfuerzo conjunto, hacer visible el fenómeno<br />

de la trata de personas, que no esté ahí presente a los ojos de muchos<br />

e invisible ante la estadística oficial, pasar desapercibido ante los efectos<br />

de la justicia.<br />

Aprovechando este evento, los estados de Puebla y de Tlaxcala y sus<br />

respectivas Comisiones Estatales de Derechos Humanos con la Comisión<br />

Nacional de los Derechos Humanos, decidimos firmar la declaratoria<br />

de instalación del Comité Regional contra la trata de personas<br />

en Puebla y Tlaxcala.<br />

A partir de hoy, nos comprometemos a consolidar los esfuerzos<br />

de coordinación institucional que permitan materializar acciones para<br />

combatir de manera frontal este ilícito; es inaceptable que en pleno<br />

siglo XXI, en la segunda década de este siglo, miles de personas continúen<br />

siendo sometidas a condiciones inhumanas de esclavitud, representando<br />

un manifiesto menoscabo a su dignidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!