19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

décimas jornadas nacionales sobre víctimas del delito 169<br />

en toda la República con una visión de los derechos de los niños y<br />

adolescentes como sujetos de derecho, tarea que sabemos que es compleja<br />

pero necesaria.<br />

Sabemos y aplaudimos que en México existan varias iniciativas y<br />

acciones lideradas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral<br />

de la Familia (DIF), referentes a la Convención sobre los Derechos de<br />

los Niños, en especial, aquellos que trata el Protocolo facultativo sobre<br />

la venta de éstos, la prostitución y la utilización de los mismos en la<br />

pornografía. Sin embargo, no hemos visto un sistema, llámese DIF o<br />

cualquier otro, de protección y promoción integral de los derechos de<br />

las niñas, niños y adolescentes, una instancia de coordinación que impulse<br />

un enfoque que vaya más allá de la protección de éstos que re quieran<br />

atención, sino que prevenga y garantice todos los derechos a todos<br />

ellos.<br />

Lo anterior se logra con políticas públicas universales, pasando de<br />

ser una institución asistencial ligada, lo siento, lo tengo que decir, a<br />

las primeras damas, nacional, estatales y municipales, a pasar a integrar<br />

los planes de desarrollo, las estrategias de mitigación de la pobreza, los<br />

objetivos del milenio y asegurar los recursos y las voluntades políticas<br />

necesarias para producir los cambios que requerimos.<br />

Este cambio de paradigma que hemos venido mencionando, tendrá<br />

un tránsito mucho más sencillo si podemos contar con una instancia<br />

especializada en los derechos del niño que transversalice todos los<br />

derechos en todas las políticas e instituciones del Estado y la sociedad,<br />

esta última que encare seriamente el cambio de paradigma y que impulse<br />

el protagonismo de niñas, niños y adolescentes.<br />

Con estos antecedentes, en el año 2008 el gobierno mexicano presentó,<br />

cuatro años tarde, su informe inicial con apego al Protocolo facultativo<br />

de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la<br />

venta de niños, prostitución infantil y utilización de infantes en la pornografía,<br />

documento que no sólo fue presentado a destiempo —lo<br />

que hace ver la falta de interés del gobierno mexicano en el tema de<br />

los derechos de niños y adolescentes—, sino que también contiene en<br />

su cuerpo inconsistencias, tal como lo muestran las cifras presentadas<br />

sobre las víctimas de explotación sexual comercial de niñas, niños y<br />

adolescentes, que van desde los 16 mil en una parte del documento,<br />

pasando por los 32 mil en otra parte, 70 mil en otra parte, 80 mil y hasta<br />

un millón y medio en otra parte de un mismo documento. Además,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!