19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

décimas jornadas nacionales sobre víctimas del delito 43<br />

dinación, clarificación de competencia y, sobre todo, capacitación a<br />

los diferentes actores, de modo que se puedan tener procedimientos<br />

amigables y efectivos para los niños.<br />

En ese sentido, existe una experiencia que voy a compartir, que es<br />

la prueba piloto de una metodología para la concertación de roles en<br />

este sentido, que combina una base legal en la procuración de justicia<br />

con la atención psicosocial de niñas, niños y adolescentes víctimas de<br />

alguna violación de sus derechos.<br />

Esto se ha iniciado particularmente en el Distrito Federal, en la<br />

Delegación Iztapalapa, que tiene una población elevada pero también<br />

una cantidad alta de niñas, niños y adolescentes, que en muchos casos<br />

conviven en situación de exclusión y marginación y que por lo tanto<br />

plantea una serie de desafíos.<br />

En estas circunstancias, en Iztapalapa existía ya en torno al Hospital<br />

Pediátrico, en donde un conjunto de profesionales trabajaban a fin<br />

de buscar respuestas coordinadas a la violencia contra los niños y adolescentes.<br />

Unicef y otros aliados tomamos contacto con esta experiencia<br />

y empezamos a brindar apoyo técnico para formalizar estos protocolos<br />

interinstitucionales, brindando asistencia técnica para la formalización<br />

del sistema, fortalecimiento de los procedimientos y capacitación<br />

a un grupo de docto res, psicólogos, trabajadores sociales y agentes del<br />

Ministerio Público con la idea de desarrollar protocolos de atención médica,<br />

psicológica y legal, con base en los principios de los derechos de los<br />

niños.<br />

En el 2010, el proyecto se consolidó con una identidad actual, se<br />

llama Sistema de Atención y Protección a la Infancia (SAPI), que cuenta<br />

con el respaldo y liderazgo del gobierno del Distrito Federal. Asimismo,<br />

estoy al tanto de que el Gobierno de Puebla, especialmente el<br />

gobernador, ha tenido conocimiento de esta experiencia y hay una<br />

serie de propuestas de intercambio.<br />

Lo interesante de esta vivencia es que tiene a niñas y niños como<br />

su eje central, y la coordinación interinstitucional es más que un ejercicio<br />

burocrático de enlistar procedimientos internos de cada órgano,<br />

puesto que en muchas ocasiones esto se hace, enlistar temas y ver qué<br />

hace cada institución al respecto, pero eso todavía no rompe la mentalidad<br />

unisectorial entre las instituciones, porque de lo que se trata es<br />

de revisar la actuación de cada sector de manera que abra la puerta a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!