19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176 comisión nacional de los derechos humanos<br />

sagran en los instrumentos internacionales firmados y ratificados por<br />

México y derivado del análisis del Convenio para la Represión y el Protocolo<br />

para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. Es posible identificar<br />

15 derechos fundamentales:<br />

• Prevenir y combatir la trata.<br />

• Proteger y ayudar a las víctimas de la trata de personas.<br />

• Definición del delito.<br />

• Penalización del delito.<br />

• Penalización de la tentativa.<br />

• Proteger la privacidad y la identidad de la víctima.<br />

• Asistencia a las víctimas.<br />

• Oportunidades de empleo.<br />

• Capacitación y educación a las víctimas del delito de trata.<br />

• Tomar en cuenta la edad, el sexo, las condiciones de vulnerabilidad<br />

de las víctimas. En este caso también podemos incluir la<br />

situación por minoría de edad de niñas, niños y adolescentes que<br />

en determinado momento son víctimas de este delito.<br />

• La indemnización a la víctima por los daños sufridos.<br />

• Facilitar la repatriación de la víctima de trata cuando sea una<br />

persona extranjera.<br />

• Capacitación a los servidores públicos en materia de prevención<br />

de la trata de personas.<br />

• Prevenir la utilización de medios de transporte que son utilizados<br />

para explotar a las personas.<br />

• Inspeccionar las agencias de colocación.<br />

Ahora bien, vamos a armonizar estos 15 derechos con las leyes estatales<br />

y federales. ¿Pero cómo está nuestro marco normativo A nivel<br />

nacional, el Estado mexicano cuenta con una ley federal para prevenir<br />

y sancionar la trata de personas, la cual fue publicada en el Diario<br />

Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2007.<br />

A nivel local, únicamente 14 entidades federativas cuentan con una<br />

ley estatal en materia de prevención y sanción de trata de personas, como<br />

son el Distrito Federal, Chiapas, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo, Nuevo<br />

León, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, San<br />

Luis Potosí, Sonora y Yucatán; Coahuila es el único estado que cuenta<br />

con un proyecto de ley el cual no ha sido aprobado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!