19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 comisión nacional de los derechos humanos<br />

a una indemnización y a ser informados de ello, a contar con asistencia<br />

consular y diplomática, a que se adopten las medidas necesarias<br />

para evitar o reducir al máximo cualquier daño psíquico o toda forma<br />

de revictimización de los menores, la prohibición de realizar careos<br />

entre éstos y el agresor u otros testigos. Dentro del modo en que se va<br />

a llevar la entrevista, hay que tener en cuenta que se puede decir que<br />

si no entiende alguna pregunta, puede solicitar que se le explique,<br />

cualquier interrogante o acción que ocurra durante la entrevista, esto<br />

sobre todo cuando hay dificultades en cuanto a los idiomas, que pueda<br />

decir que no recuerda y que no será castigada ni culpada; que la<br />

entrevista puede contener preguntas concernientes a algunos eventos<br />

cuyo recuerdo puede enojarla o entristecerla, que puede tomarse el<br />

tiempo necesario para contestarlas y tener un descanso cuando lo<br />

desee y ello puede ser acordado con una señal entre el niño y el entrevistador,<br />

teniendo en cuenta también el descanso para este último, ya<br />

que el entrevistador tiene que estar al pendiente de ciertas situaciones<br />

y él también tiene que tener ese periodo de descanso; asegurarse que<br />

la niña o el niño hayan entendido claramente, preguntarle si está de<br />

acuerdo en participar en la entrevista.<br />

Dentro de los elementos del estilo que tiene que tener la entrevista,<br />

tenemos que considerar que el entrevistador deberá abordar a la entrevistada<br />

con un profesionalismo amistoso, cortés y sensible, que no<br />

debe actuar con excesiva confianza con la niña o con el niño, porque<br />

sería restarle importancia. El lenguaje corporal del entrevistador debe<br />

demostrar de manera visible atención e interés en lo que la víctima está<br />

diciendo, deberá mirarlo pero no escrutarlo. Es importante también<br />

que el entrevistador reaccione positivamente a las respuestas de la víctima,<br />

con frases tales como “bien”, “continúa”, “cuéntame más”; es fundamental<br />

no interrumpir a la víctima cuando empieza a recordar los<br />

sucesos, pues ello le quitaría coherencia. Deben realizarse preguntas<br />

cortas, una a la vez, simples, evitando los dobles negativos u otras construcciones<br />

gramaticales. La entrevista debe realizarse en tono cordial,<br />

debe evitarse la inflexión de voz y la jerga policial o de otro tipo. La entrevista<br />

debe adoptar los términos utilizados por el menor durante el<br />

relato de los hechos, el lenguaje profano o sexual no es aconsejable, sólo<br />

que la víctima lo use.<br />

Éstas son algunas de las directivas que dan los diferentes organismos<br />

a las instituciones respecto de cómo debe llevarse a cabo una entrevis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!