19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

décimas jornadas nacionales sobre víctimas del delito 135<br />

sus ojos, quienes no quieran no importa, y pensar en el ser que más<br />

quieren en el mundo, piensen que ha sido lesionado, que le ha pasado<br />

algo supremamente grave, y ustedes con la tristeza en el alma acuden<br />

a la ayuda del servicio judicial. Cómo me gustaría que este servicio<br />

judicial responda a mi dolor, cómo me gustaría que este servicio judicial<br />

me dijera: “Siento mucho en realidad lo que le pasó a su hijo(a) y<br />

voy hacer todo lo posible para que el proceso avance”. Entonces la<br />

víctima sufre emocionalmente, no sólo la pérdida financiera, no solamente<br />

se trata de la pérdida de un recurso, es la pérdida de la vida<br />

que no se puede recuperar. No le puedo decir: “Vuelva mañana que<br />

ya tendremos a su hijo aquí”, esto es imposible, y el sufrimiento emocional,<br />

queridos colegas, no tiene precio, y un sufrimiento emocional<br />

que no es manejado lo vamos a llevar eternamente, o puede causar<br />

secuelas tan enormes que las vamos a proyectar en el servicio a víctimas.<br />

Porque encontramos a veces funcionarios gruñones, como decimos<br />

en Colombia, furiosos que no quieren hablar. Le dicen: “¿A qué viene<br />

señora” ¿Les hemos o nos hemos preguntado cuál es su pasado,<br />

que tienen ellos, qué viven o vivieron en sus familias Qué vivencias<br />

tienen para que no sean capaces de atender con dignidad a las víctimas,<br />

y obviamente hablamos de que no hay distinción de nadie, cualquiera<br />

que llegue a nuestros despachos, a nuestras oficinas, a nuestro<br />

consultorio tiene derecho a ser atendido sin discriminación alguna,<br />

independientemente de que nos guste su color, el sexo, la edad, lo que<br />

haga, su condición socioeconómica. Tiene todos los derechos, y además<br />

no solamente la víctima es el ser que viene frente a nosotros, no<br />

es ella sola, sino es un núcleo familiar, es una comunidad que quedó<br />

vulnerada.<br />

Aquí compartimos, como en Colombia, muchas comunidades indígenas.<br />

Cuando al indígena jefe lo matan, se le llama el mamo o el<br />

chamán, toda la comunidad sufre, porque el indígena líder le dice a<br />

la comunidad cuándo se casa, cuándo sembrar, cuándo tiene que<br />

hacer tal cosa, juzgan ellos mismos bajo una jurisdicción especial. Así<br />

pues, cuando se muere es como cuando murió Juan Pablo II, creyentes<br />

y no creyentes sufrieron porque era una figura de espiritualidad<br />

enorme que movía una población, muchas naciones, así que lo que<br />

debemos hacer con las víctimas es tratarlas con compasión y respeto,<br />

con la dignidad que nosotros esperamos de ser tratados cuando recibimos<br />

un servicio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!