19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 comisión nacional de los derechos humanos<br />

perior del infante, el contenido va a ser escuchado una vez que yo lo<br />

oiga, una vez que intervinieron en forma interdisciplinaria otras disciplinas<br />

que me pueden decir o asesorar qué es lo que podría ser mejor.<br />

Pero básicamente, después de que yo lo escuche, el interés superior del<br />

niño estará aquí y ahora, en este momento, tal vez mañana o pasado<br />

pueda ser otro, y esto también lo debemos tener en cuenta.<br />

¿Dónde estamos Institucionalmente, nos encontramos dentro de<br />

lo que es la Procuración General. ¿Qué somos, qué es este servicio Es<br />

una herramienta que a través del camino hacia la inclusión social<br />

pretende tornar efectivos los derechos, obligaciones y responsabilidades<br />

de los niños en situación de alta vulnerabilidad social y psicológica.<br />

Se utiliza el término niños, porque lo que pasa es que de determinada<br />

edad, de 14 y 15 años en adelante, se trata de niños de acuerdo<br />

con la Convención, pero en realidad preferimos llamarlos preadolescentes<br />

o adolescentes. Ahora bien, nos hemos planteado dos objetivos<br />

generales que por supuesto han ido cambiando mucho, se trata de una<br />

constante que tiene el Sistema de Sostén, el cambio permanente, porque<br />

la demanda es cambiante, los adolescentes nos obligan a cambiar<br />

y a tener otras estrategias.<br />

Nosotros siempre comenzamos con el objetivo de que el joven pueda<br />

diagramar su proyecto de vida. Pero después, cuando nos enfrentamos<br />

al niño y nos pusimos a trabajar en la trinchera, como decimos<br />

nosotros, nos dimos cuenta que había algo anterior: nadie puede<br />

programar un proyecto de vida si no sabe quién es, qué es, lo que<br />

quiere. Cuando uno le pregunta: “¿Qué quieres”, en general todos los<br />

adolescentes no saben lo que quieren, pero cuando nunca se les dio la<br />

posibilidad de escoger, el saber qué es lo que uno quiere, tiene que ver<br />

con que a los tres o cuatro años la mamá le diga te gusta esto o te gusta<br />

lo otro, simplemente entre una naranja y una manzana. “¿Qué te<br />

gusta” Ahí empieza la opción y empieza a aparecer el deseo, pero si<br />

nunca nadie le preguntó a un ser humano qué es lo que quiere, no saben<br />

lo que quiere, entonces nos damos cuenta que teníamos que empezar<br />

a trabajar con eso.<br />

Se propone que el joven se apropie de su manera de ser, de pensar<br />

y de actuar, se trata de un objetivo general a largo plazo que tal vez se<br />

puede alcanzar muy poco, pero lo que se alcance es una puerta abierta<br />

para que entonces a través de la misma pueda empezar a planear<br />

algo respecto de su vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!