19.01.2015 Views

1ufjYIK

1ufjYIK

1ufjYIK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

décimas jornadas nacionales sobre víctimas del delito 55<br />

familiar, en cuanto empiece a tener un acompañante y a querer mejorar<br />

su vida, va a querer alejarse de ese núcleo familiar, y entonces<br />

tiene que ser un chico que pueda vivir en una pensión de estudiantes,<br />

aunque sea menor de edad, eso es lo que se está dando aho ra. Y desde<br />

el punto de vista social, la evaluación tiene que ver con las condiciones<br />

mínimas sociales para que pueda darse el acompañamiento, que no lo<br />

obstaculicen. Por ejemplo, tratemos de sacar de su abrigo a una mamá<br />

con dos hijos. “¿Dónde va a vivir” “¿Va a vivir en la casa de una tía”<br />

“¿Vino la tía”, “no, la tía nunca vino, la conoció por te léfono”. “¿Y la<br />

tía cuántos hijos tiene” “Diez”. Además, le va a dar un lugar a esta<br />

chica con dos hijos; eso es lo que sucede en mi país, ésas son las formas<br />

de trabajar las externaciones, y nos encontramos con que la chica no<br />

puede ir a vivir a esa casa, aun con la mejor intención de esa mujer.<br />

Tiene dos hijos, la madre no la acepta, no encontramos al padre, no<br />

hallamos a nadie, y bueno, nos encontramos con que tenemos que<br />

trabajar para que tenga algún lugar donde ir a vivir antes de empezar<br />

con la externación; se empieza a trabajar antes de que se vaya a ese<br />

materno.<br />

Sostenemos adolescentes, y para ello el trabajo debe ser interdisciplinario.<br />

Hay reuniones de casos que son semanales, la capacitación es<br />

constante, hacemos cursos de capacitación especiales cuando algún<br />

acom pañante lo pide porque hay temas nuevos. También hay reuniones<br />

de acompañantes mensuales donde se capacita a la gente; la supervisión<br />

de casos es sí o sí. Los acompañantes con mayor antigüedad, más<br />

capacitados, bajo la coordinación del coordinador de acompañamiento,<br />

supervisan al resto de los acompañantes, dentro de la supervisión<br />

se aprende y también se hace un seguimiento de los casos.<br />

También tenemos supervisión institucional externa, y cuando la<br />

necesitamos la pedimos. La selección del personal es bajo un perfil estricto,<br />

evaluamos a la gente que integra el Sistema de Sostén y se trabaja<br />

con fundaciones privadas, esto es fundamental, porque el Estado<br />

solo no puede, pero las fundaciones privadas solas tampoco; esto es,<br />

primero responsabilidad del Estado y después una corresponsabilidad,<br />

necesitamos fundaciones privadas de apoyo.<br />

Se trabaja la inclusión social a través de la responsabilización subjetiva,<br />

esto es, la responsabilidad como acción, hacerse responsable, el<br />

chico tiene que hacerse responsable, porque ésa va a ser la llave para<br />

vivir el resto de su vida, ejerciendo los derechos y apropiarse de los mis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!