26.03.2015 Views

Ta ayuz a - Repositorio de la Universidad de Cuenca

Ta ayuz a - Repositorio de la Universidad de Cuenca

Ta ayuz a - Repositorio de la Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cabecera Parroquial <strong>Ta</strong>yuza<br />

revestidas en concreto en el caso <strong>de</strong> vías<br />

arteriales.<br />

8.8. INTERSECCIONES CONFLICTIVAS<br />

En La Cabecera Parroquial <strong>de</strong> <strong>Ta</strong>yuza,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> red vial existen elementos <strong>de</strong><br />

discontinuidad, que representan situaciones<br />

críticas que hay que tratar <strong>de</strong> forma especial,<br />

<strong>de</strong>bido a que dificultan <strong>la</strong>s maniobras que los<br />

conductores <strong>de</strong> los vehículos.<br />

La solución <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intersecciones viales, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> factores asociados fundamentalmente a <strong>la</strong><br />

topografía <strong>de</strong>l sitio, a <strong>la</strong>s características<br />

geométricas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías que se cruzan y a <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> su flujo vehicu<strong>la</strong>r.<br />

Con esto se conseguirá que exista una<br />

mayor seguridad y eficiencia en los cruces, así<br />

como también un movimiento y circu<strong>la</strong>ción<br />

or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> los vehículos que se sirven <strong>de</strong>l<br />

sistema vial, garantizando <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> los<br />

peatones.<br />

8.8.1. CRITERIOS GENERALES<br />

Con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> obtener el diseño<br />

más conveniente, se presentan los siguientes<br />

criterios generales, <strong>de</strong>stacando que se <strong>de</strong>be<br />

optar por <strong>la</strong> solución más sencil<strong>la</strong> y<br />

comprensible para los usuarios.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Priorización <strong>de</strong> los movimientos: Los<br />

movimientos más importantes <strong>de</strong>berán<br />

tener preferencia sobre los secundarios.<br />

Esto obligará a limitar los movimientos<br />

secundarios con señales a<strong>de</strong>cuadas,<br />

reducción <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> vía e introducción<br />

<strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> radio (R) pequeño.<br />

Consistencia con los volúmenes <strong>de</strong><br />

tránsito: La mejor solución para un<br />

correcto funcionamiento <strong>de</strong> una<br />

intersección vial es <strong>la</strong> consistencia entre<br />

el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> alternativa propuesta y <strong>la</strong><br />

magnitud <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> tránsito<br />

que circu<strong>la</strong>rán por cada uno <strong>de</strong> los<br />

elementos <strong>de</strong>l sistema vial.<br />

Sencillez y c<strong>la</strong>ridad: Las intersecciones<br />

se prestan a que los conductores du<strong>de</strong>n;<br />

<strong>la</strong> canalización no <strong>de</strong>be ser<br />

excesivamente complicada ni obligar a los<br />

vehículos a movimientos molestos o<br />

recorridos <strong>de</strong>masiado <strong>la</strong>rgos.<br />

Separación <strong>de</strong> los movimientos: Según<br />

los flujos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>terminados para<br />

cada caso, será necesario dotar <strong>de</strong><br />

algunos movimientos con vías <strong>de</strong> sentido<br />

único, completándo<strong>la</strong> con isletas, que<br />

permitan <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s señales<br />

a<strong>de</strong>cuadas. Las gran<strong>de</strong>s superficies<br />

pavimentadas invitan a los vehículos y<br />

peatones a movimientos erráticos, que<br />

promueven acci<strong>de</strong>ntes y disminuyen <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intersección.<br />

<br />

<br />

Visibilidad: La velocidad <strong>de</strong> los vehículos<br />

que acce<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> intersección <strong>de</strong>berá<br />

limitarse en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> visibilidad,<br />

incluso llegando a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tención total.<br />

Perpendicu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trayectorias:<br />

Las intersecciones en ángulo recto son<br />

<strong>la</strong>s que proporcionan <strong>la</strong>s mínimas áreas<br />

<strong>de</strong> conflicto. A<strong>de</strong>más, disminuyen los<br />

posibles choques y facilitan <strong>la</strong>s<br />

maniobras, puesto que permiten a los<br />

conductores que cruzan juzgar en<br />

condiciones más favorables <strong>la</strong>s<br />

posiciones re<strong>la</strong>tivas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

8.8.2. CRITERIOS BASICOS DE DISEÑO<br />

A continuación se establecerán los<br />

criterios básicos a tomar en cuenta para el<br />

diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intersecciones conflictivas:<br />

GRAFICO N.- 8.15<br />

CABECERA PARROQUIAL DE TAYUZA:<br />

ESQUEMA BASE DE INTERSECCION EN CRUZ<br />

FUENTE: MOP<br />

ELABORACIÓN: GRUPO DE TESIS 2010<br />

RED VIAL 138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!