05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La investigación-acción participativa se basa en el<br />

reconocimiento de que la experiencia práctica es una<br />

fuente importante de conocimiento que puede ser<br />

transformada en conocimiento científico a través de<br />

diferentes procedimientos para sistematizar y validar las<br />

experiencias. Este proceso se muestra en la Figura 1 y se<br />

discute a mayor detalle en la Parte dos.<br />

El proceso de investigación-acción participativa es una<br />

sucesión de ciclos repetidos, donde la experiencia y el<br />

aprendizaje de la acción y la transformación de la realidad<br />

se convierten en el punto de partida para un nuevo ciclo<br />

de indagación colectiva y autorreflexiva, incorporando un<br />

conocimiento más extenso y pertinente de otras fuentes<br />

para informar el análisis y acción.<br />

Evidencias cualitativas y cuantitativas<br />

No es un problema si las evidencias son cualitativas o<br />

cuantitativas. Ambas formas pueden ser acumuladas de<br />

manera extractiva—siendo reunidas y apartadas para<br />

el análisis—o pueden ser recolectadas de formas más<br />

participativas. La investigación-acción participativa<br />

genera y organiza ambos tipos de pruebas para producir<br />

conocimiento, como se discute en la Parte dos.<br />

Mientras que algunas personas consideran como<br />

menos científico al conocimiento de los métodos<br />

participativos, el rigor y la validez de investigación son<br />

tan importantes en la investigación-acción participativa<br />

como en cualquier otra, como se discute en la Parte<br />

tres. Sin embargo, difiere la forma en que esto se logra.<br />

Este trabajo utiliza enfoques colectivos para validar los<br />

datos y “amplía el ancho de banda de la validez” con<br />

respecto a la pertinencia investigativa (Minkler et al.,<br />

2010). La investigación-acción participativa produce<br />

conocimiento para la comunidad científica y para la<br />

sociedad, estableciendo una dialéctica en la que ambos,<br />

los grupos sociales y la comunidad científica, tienen un<br />

papel en la producción y apropiación del conocimiento.<br />

La participación de grupos sociales y de trabajadores de<br />

salud en la producción de evidencias y el aprendizaje<br />

puede fortalecer la legitimidad de los resultados de una<br />

investigación (Loewenson et al., 2011).<br />

Estas características, el cambio en las relaciones sujetoobjeto<br />

y el papel de la reflexión sobre la experiencia y<br />

la acción como una fuente de conocimiento apuntan<br />

a otras dos características de la investigación-acción<br />

participativa.<br />

Desplazando el conocimiento y el poder<br />

La investigación-acción participativa apunta a un<br />

cambio del poder en la sociedad, ya que el control<br />

de la producción de conocimiento se desplaza hacia<br />

los afectados por los problemas. Asociado a esto,<br />

el conocimiento es producido por la acción, incluso<br />

desafiando la injusticia social.<br />

Los métodos de investigación-acción participativa<br />

pueden afectar la ubicación del poder en todas las<br />

etapas del proceso de investigación. El proceso es<br />

sensible al contexto y desplaza el poder hacia los<br />

afectados por el problema en términos de la manera<br />

en que colectivamente conocen, problematizan,<br />

comprenden, actúan y transforman las condiciones que<br />

afectan a sus vidas. El proceso de investigación-acción<br />

participativa debe, por tanto, empoderar a la gente,<br />

dándoles un mayor control sobre sus vidas.<br />

Al hacerlo, el diseño y el proceso de investigación-acción<br />

participativa proporciona un medio de impugnar los<br />

desequilibrios de poder y la transformación de sistemas e<br />

instituciones para producir una mayor justicia. Ésta es la<br />

justicia en términos de la oportunidad justa y el acceso a<br />

los recursos, el procedimiento justo y el reconocimiento o<br />

respeto. Esto corresponde al hecho de que las condiciones<br />

de injusticia no son naturales, sino que se producen<br />

socialmente y por tanto pueden ser impugnadas.<br />

Se proponen formas emancipadoras de la investigaciónacción<br />

participativa para expandir la agencia y el activismo<br />

sociales y para fomentar nuevos enfoques intelectuales.<br />

Estos enfoques permiten a la gente crear contra-narrativas<br />

a las caracterizaciones dominantes que los socavan a ellos<br />

o a su salud. Estas contra-narrativas facilitan el cambio<br />

sistemático e institucional y promueven la justicia social<br />

(Cammarota y Fine, 2006). Es más probable que florezca<br />

cuando los grupos organizados demandan y crean las<br />

condiciones para este cambio en el control (Minkler, 2000<br />

y 2005; Baum et al., 2006).<br />

La Parte tres discute los métodos para estas formas<br />

emancipadoras de la investigación-acción participativa y<br />

los problemas a considerar en sus aplicaciones.<br />

El aumento de la práctica de la<br />

investigación participativa<br />

Hay evidencias de que la práctica de la investigación<br />

participativa es cada vez mayor. La participación<br />

comunitaria es un principio básico de la investigación<br />

nacional esencial en salud que implica una asociación<br />

entre tres categorías de actores: creadores de<br />

políticas — tomadores de decisiones, investigadores<br />

y comunidades (Task Force on Health Research for<br />

Development Secretariat, 1991). Algunos países han<br />

incluido explícitamente el papel de las comunidades en<br />

la investigación en sus políticas nacionales (Australia<br />

National Health y Medical Research Council y<br />

Consumers Health Forum of Australia, 2001).<br />

Tres revisiones sistemáticas, una revisión narrativa<br />

y dos bibliografías de los trabajos publicados sobre<br />

la participación del público en la investigación en<br />

salud en el Reino Unido y los EE.UU., entre 1995<br />

y 2009, por ejemplo, encontraron 683 documentos,<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!