05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 21: Evaluando la participación en los servicios comunitarios<br />

de salud de Ghana<br />

Los diagramas de araña se utilizaron para evaluar la participación y aplicarla a un programa de<br />

Planeación de Salud y Servicios Comunitarios (CHPS en inglés) en Ghana rural.<br />

En una conversación comunitaria con una mezcla de usuarios de servicios, prestadores y miembros<br />

de comités de salud comunitaria, se evaluó la participación comunitaria en el programa CHPS<br />

usando un diagrama de araña para resaltar los factores que apoyaron la participación (por ejemplo<br />

el reconocimiento y uso de recursos comunitarios, integración a las estructuras comunitarias preexistentes<br />

y correspondencia entre los servicios y los intereses comunitarios) y aquellos que la<br />

impidieron (por ejemplo la dominancia masculina y un liderazgo comunitario y estilos de gestión<br />

moralizante).<br />

Fuente: Baatiema et al. (2013)<br />

El nivel de participación y los desplazamientos de<br />

poder que se llevan a cabo en la investigación son<br />

fenómenos dinámicos, que en sí mismos son materia de<br />

revisión (Chung y Lounsbury, 2006). En un estudio de<br />

investigación participativa, los cambios tanto en el nivel<br />

como la naturaleza de la participación fueron evaluados<br />

en el transcurso del trabajo. Este trabajo demostraba<br />

cómo un entendimiento compartido de la participación<br />

evoluciona a medida que los papeles y relaciones de<br />

los involucrados se negocian y renegocian. También<br />

se plantea, de forma importante, que la ausencia de<br />

reflexión sobre las diferencias de poder puede llevar<br />

a resultados de des-empoderamiento, incluso después<br />

de lograr un proceso aparentemente participativo.<br />

Se pueden crear fisuras difíciles de superar si no se<br />

resuelven los supuestos divergentes sobre el poder y el<br />

propósito (Chung y Lounsbury, 2006).<br />

Existen procesos específicos de evaluación de la<br />

calidad de la participación como tal, particularmente<br />

sobre si el desplazamiento de poder y el control dentro<br />

de la investigación-acción participativa ha ocurrido,<br />

pues es éste el objetivo inherente del enfoque.<br />

Aquellos involucrados en el proceso han utilizado<br />

las herramientas, como las descritas en Mercer et<br />

al. (2008), “Lineamientos de confiabilidad probada<br />

para la evaluación de los proyectos de investigación<br />

participativa” para ayudar a revisar periódicamente<br />

el estado de la coalición en cuanto a su proceso y<br />

funcionamiento (Minkler et al, 2012). Sin embargo, es<br />

muy difícil evaluar la participación.<br />

Una gama de métodos participativos puede ser utilizada,<br />

la cual incluye los descritos anteriormente, excepto que<br />

en esta etapa la pregunta se enfoca en la calidad, nivel o<br />

distribución del poder, participación o control entre los<br />

miembros del grupo o partes del sistema en el proceso<br />

de investigación-acción participativa.<br />

©TARSC, 2014<br />

El programa de Planeación de Salud y Servicios<br />

Comunitarios de Ghana, descrito en el Recuadro<br />

21 es un ejemplo donde se utilizaron esquemas de<br />

“araña” para evaluar la participación. Los diagramas<br />

de araña también pueden ser aplicados para entender<br />

las diferentes experiencias sobre la participación de los<br />

diferentes grupos: las mujeres, los jóvenes, los hombres<br />

marginados, entre otros, permitiendo de esta forma, un<br />

análisis desglosado sobre a quién sirve el proceso y de<br />

qué manera lo hace (Baatiema et al. 2013).<br />

Uso de un diagrama de araña para evaluar papeles de comités<br />

de salud. Reunión regional, Harare<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!