05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistemas de conocimiento popular<br />

Los sistemas de conocimiento popular reflejan estas<br />

luchas respecto al propósito, la producción y el uso<br />

del conocimiento. Foucault señala que los sistemas de<br />

conocimiento popular se encuentran arraigados a las<br />

comunidades locales y son específicos a éstas.<br />

Lo que llamaría conocimiento popular… dista<br />

mucho de ser un conocimiento general de<br />

sentido común, sino, por el contrario, es un<br />

conocimiento particular, local, regional … que<br />

únicamente debe su fuerza a la firmeza con la<br />

que se opone a todo lo que lo rodea—que es a<br />

través de la reaparición de este conocimiento,<br />

de estos conocimientos populares locales<br />

(sic), estos conocimientos descalificados, que<br />

la crítica lleva a cabo su trabajo (Foucault,<br />

1977: 82).<br />

Los sistemas de conocimiento popular se han<br />

documentado a lo largo de la historia: en los sistemas<br />

de salud tradicionales, en el conocimiento para la<br />

supervivencia básica y en las percepciones colectivas<br />

de grupos marginados (Tandon, 1981; Fals Borda,<br />

1987: Parte cinco, documento 2; Cammarota y Fine,<br />

2006). Tal conocimiento popular frecuentemente se ha<br />

descalificado y subyugado, utilizándose el control de la<br />

élite sobre el conocimiento para mantener el status quo<br />

dominante ante la presión por la transformación social<br />

(Tandon, 1981):<br />

… los grupos oprimidos son conservados en<br />

su posición social desfavorable al convertirlos<br />

en receptores pasivos de la “realidad social”<br />

creada por los miembros dominantes de la<br />

sociedad (Estacio y Marks, 2010: 549: Parte<br />

cinco, documento 4).<br />

No obstante, el conocimiento construido a partir de la<br />

experiencia y acción compartida no siempre es local<br />

o marginada. Los grupos subordinados acumulan<br />

conocimiento que en ciertos momentos históricos<br />

pueden tener un impacto en el cambio más general<br />

de la sociedad y los sistemas. Como se enfatiza en<br />

la segunda sección de este capítulo, las luchas y el<br />

cambio social han aumentado el reconocimiento y uso<br />

del conocimiento popular. De ahí que, por ejemplo,<br />

trabajadores fabriles han organizado el conocimiento<br />

de su experiencia para aumentar el reconocimiento<br />

VER PARTE 5, DOCUMENTO 4<br />

Estacio y Marks (2010) trabajaron con una pequeña comunidad<br />

indígena en las Filipinas para generar conocimiento basado<br />

en la comunidad para provocar e informar la acción social. El<br />

documento describe el conflicto sobre el conocimiento indígena,<br />

y los riesgos para las comunidades en términos de la hostilidad y<br />

agresión que enfrentan en el proceso.<br />

de nuevas enfermedades ocupacionales (Loewenson,<br />

Laurell y Hogstedt, 1994) y los movimientos sociales<br />

de las personas que viven con el VIH han contribuido<br />

a exponer evidencias y nuevas perspectivas respecto<br />

al acceso equitativo a los medicamentos (Buse y<br />

Hawkes, 2013). Esta lucha por el conocimiento y su<br />

propósito para la acción (como el saber práctico) y la<br />

transformación “al servicio del florecimiento humano”<br />

es fundamental para los métodos participativos (Heron<br />

y Reason,1997:274).<br />

En resumen, la investigación-acción participativa ve<br />

como el objetivo de la indagación no sólo explicar o<br />

predecir sino también entender y transformar la realidad.<br />

Freire identificó que tal reflexión y acción eran necesarias<br />

para la emancipación de estructuras sociales opresoras<br />

(Freire, 1970), mientras que Tandon (1981) identificó al<br />

conocimiento participativo como “la base de poder y<br />

control más importante” (Tandon, 1981:23).<br />

Mientras que en paradigmas positivistas los valores<br />

son descalificados, en la investigación-acción<br />

participativa éstos son inseparables. El investigador<br />

positivista es un observador objetivo que interpreta<br />

la experiencia subjetiva como parcial y hace un<br />

esfuerzo para crear relaciones neutrales sujeto-objeto.<br />

En la investigación-acción participativa, el sujeto de<br />

la investigación es al mismo tiempo el investigador,<br />

construyendo conocimiento de la experiencia<br />

compartida directa, involucrándose en la acción autoreflexiva<br />

y buscando conocimiento para transformar.<br />

1.4 Los investigadores<br />

La posición de investigadores y aquellos involucrados<br />

en las realidades estudiadas se encuentra en el<br />

centro de la investigación-acción participativa, tal y<br />

como se elaboró anteriormente en la sección 1.3. Los<br />

métodos para esto son discutidos en la Parte dos.<br />

En esta sección se delinean las implicaciones para el<br />

“investigador” en este enfoque de investigación.<br />

Los investigadores y las comunidades tradicionalmente<br />

se ven como divergentes en cuanto a sus intereses en<br />

la producción de conocimiento. Se posiciona a las<br />

comunidades como interesadas en resolver problemas<br />

particulares más prácticos y a los investigadores<br />

académicos como expertos con “conocimiento<br />

científico”. Esta visión lleva consigo un desequilibrio<br />

implícito en las relaciones de poder y recursos. Las<br />

prácticas académicas pueden silenciar la voz de la<br />

comunidad y los recursos ofrecidos pueden guiar,<br />

de manera abierta u oculta, las prioridades de las<br />

comunidades en cuanto al nuevo conocimiento.<br />

Los investigadores informan sus hallazgos en<br />

publicaciones académicas. Utilizan un lenguaje<br />

técnico, no involucran a las comunidades afectadas y<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!