05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problemas del mundo real y su objetivo es lograr lo que<br />

Minkler et al. llaman “un equilibrio entre la generación<br />

de conocimiento y la intervención” en beneficio tanto<br />

de la comunidad científica como de la comunidad<br />

involucrada en el proceso mismo de la investigaciónacción<br />

participativa (Minkler et al., 2012:12).<br />

Además, los procesos de la investigación-acción<br />

participativa construyen capacidades que permiten a<br />

las comunidades identificar los problemas y desarrollar<br />

soluciones “prácticas” para “inspirar el cambio de<br />

políticas” proporcionando un aprendizaje potencial<br />

para los formuladores de políticas (Loewenson et<br />

al., 2010:15). Esta guía de métodos y los artículos<br />

empíricos proveen numerosos ejemplos de esto. Los<br />

trabajos presentados dan voz a los de la base que a<br />

menudo se encuentran en la posición óptima para<br />

determinar cuales son sus necesidades. La información<br />

basada en este tipo de procesos de investigación<br />

permite que los formuladores de políticas ajusten sus<br />

programas y decisiones de política a las necesidades<br />

y exigencias percibidas a nivel local, algunas veces<br />

ahorrando recursos (Loewenson et al., 2010).<br />

Aunque es difìcil establecer una relación causal<br />

definitiva entre la “voz” y el cambio de políticas, las<br />

revisiones de evidencias en países de bajos y medianos<br />

ingresos sugieren que, al involucrar a los miembros de<br />

la comunidad y al personal local en el establecimiento<br />

de prioridades y en la investigación, mejoran el<br />

rendimiento de los sistemas de salud y los resultados<br />

de salud de la población, especialmente en relación<br />

con las actividades de salud pública y promoción de la<br />

salud (Loewenson, 2010).<br />

Al mismo tiempo, la investigación-acción participativa y<br />

los procesos participativos han sido acusados de descuidar<br />

problemas tales como la captura por la élite o el “fracaso de<br />

la sociedad civil” (Mansuri y Rao, 2012). La investigaciónacción<br />

participativa reconoce la posibilidad de captura por<br />

la élite a nivel local y reconoce el papel del conflicto social<br />

en el conocimiento, aceptando que las comunidades no<br />

son homogéneas, como se comentó en la sección 1.5. La<br />

investigación aborda específicamente cuestiones de clase<br />

y raza y las dimensiones de poder en el conocimiento y<br />

en los sistemas. Pone en relieve las perspectivas de grupos<br />

que no suelen ser oídos o que serían acalladas en el uso<br />

de otros métodos de investigación, perspectivas que son<br />

esenciales para que las políticas aborden de manera más<br />

efectiva sus preocupaciones (Loewenson et al., 2010).<br />

Por lo tanto, la investigación-acción participativa<br />

tiene un gran potencial para ser útil a los formuladores<br />

de políticas. Sin embargo, para desarrollar este<br />

potencial, los formuladores de políticas necesitan ser<br />

sensibilizados a una conceptualización alternativa<br />

de las comunidades para verlas como almacenes de<br />

conocimiento, el cual se basa en experiencia vivida en<br />

lugar de ser fuentes de “problemas y retos” que deben<br />

ser enfrentados (Minkler et al., 2012:12).<br />

© IRRI images Creative Commons licence 2011<br />

Resumiendo los resultados de las discusiones del grupo focal, Filipinas<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!