05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asociación entre una intervención y el resultado en<br />

consideración. Sin embargo, las comunidades y los<br />

sistemas complejos que están involucrados en diversas<br />

formas de investigación en políticas y sistemas de<br />

salud, incluyendo la investigación-acción participativa,<br />

son sistemas abiertos y dinámicos con un número de<br />

factores virtualmente ilimitados que influyen en los<br />

comportamientos y resultados de salud.<br />

Los criterios de confiabilidad, rigor y validez deben<br />

de tomar en cuenta las características esenciales de<br />

la investigación-acción participativa, tanto en el<br />

desplazamiento de poder, como en la construcción de<br />

conocimiento a partir de la acción y la transformación.<br />

Los criterios tradicionales utilizados en los métodos<br />

de investigación positivistas no son, por lo tanto,<br />

aplicables a la investigación-acción participativa.<br />

Gilson (2012) en Investigación en políticas y sistemas<br />

de salud: una guía de métodos muestra los criterios<br />

utilizados para formular juicios sobre la calidad y<br />

rigor de la investigación entre los paradigmas de<br />

conocimiento. La investigación positivista enfatiza la<br />

validez y confiabilidad— la cual se asegura a través de un<br />

cuidadoso diseño del estudio, desarrollo de herramientas,<br />

recolección de datos y un análisis estadístico apropiado.<br />

La investigación basada en paradigmas, tales como<br />

la teoría crítica y el constructivismo, considera la<br />

confiabilidad del análisis—si es reconocido ampliamente<br />

por tener un valor más allá de los ejemplos particulares<br />

considerados. Resume los diferentes criterios y<br />

preguntas utilizados en la evaluación de la calidad de<br />

la investigación basados en diseños fijos (positivistas)<br />

y flexibles (reflexivos). Esto se muestra en el Cuadro 7<br />

a continuación junto con comentarios adicionales sobre<br />

cómo se puede aplicar esto en la investigación-acción<br />

participativa.<br />

Ella también señala la necesidad de: un proceso activo de<br />

cuestionamiento y comprobación durante la investigación;<br />

un proceso de conceptualización y reconceptualización<br />

a lo largo de la investigación; juicios interpretativos<br />

elaborados y revisión de las interpretaciones iniciales<br />

por los participantes (comprobación por integrantes); y<br />

declaración explícita de supuestos utilizados que pueden<br />

influir en la interpretación. Esto plantea la cuestión de<br />

la indagación sobre cómo y bajo qué condiciones la<br />

investigación-acción participativa ha producido cambios<br />

en lugar de simplemente emitir una valoración sumativa<br />

sobre si funcionó. Las evidencias por sí solas no permiten<br />

llegar a un juicio al respecto. Depende también de: un<br />

buena documentación de los procesos, los procedimientos<br />

y los efectos; la evaluación de su importancia por los<br />

miembros de la comunidad y otras personas externas<br />

a la comunidad; y las posibilidades de la comunidad de<br />

participar en el proceso y en su revisión (Boothroyd et al.,<br />

2004).<br />

Otra preocupación es hasta qué punto se puede generalizar<br />

más ampliamente el conocimiento adquirido—la validez<br />

externa. La naturaleza intencional de la estrategia<br />

de muestreo y la inclusión de un grupo homogéneo<br />

con características sociales compartidas limitan la<br />

generalización a otros contextos. La investigaciónacción<br />

participativa genera nuevo conocimiento sobre<br />

situaciones particulares o sobre el funcionamiento de<br />

sistemas e instituciones particulares. Debido a que el<br />

método no separa la teoría de la práctica, es posible<br />

sumar el conocimiento de estudios particulares, pero<br />

no generalizarlo. Podría sostenerse que la misma<br />

crítica de especificidad local se aplica a la investigación<br />

etnográfica y de operaciones. Como se expone en<br />

el Cuadro 7, la pregunta en la investigación-acción<br />

participativa es, por lo tanto, si sus resultados generan<br />

Cuadro 7: Criterios y preguntas para evaluar la calidad de la investigación<br />

Diseños fijos<br />

Diseños fijos<br />

Investigación-acción participativa<br />

Confiabilidad:<br />

¿Es confiable la medición de la<br />

variable?<br />

Validez de constructo:<br />

¿Se está midiendo lo que se piensa<br />

que se está midiendo?<br />

Validez interna:<br />

¿Demuestra el estudio<br />

convincentemente una relación<br />

causal?<br />

Validez externa<br />

¿Los resultados son estadísticamente<br />

generalizables?<br />

Verificabilidad:<br />

¿Los datos confirman los resultados<br />

generales y conducen a sus implicaciones?<br />

Confiabilidad:<br />

¿Fue lógico y bien documentado el proceso<br />

de investigación?<br />

Credibilidad::<br />

¿Existe correspondencia entre los puntos de<br />

vista de los participantes y la reconstrucción<br />

que realiza el investigador de ellos?<br />

Transferibilidad::<br />

¿Los resultados generan perspectivas<br />

transferibles a otros contextos?<br />

¿Se describe correctamente el proceso a través del cual la<br />

comunidad examinó y validó las evidencias? ¿Se revisaron<br />

los resultados después de las acciones?<br />

¿ Participaron todos los miembros clave del grupo<br />

homogéneo en el proceso de investigación? ¿Fue lógico y<br />

bien documentado?<br />

¿Participaron todos los miembros clave del grupo homogéneo<br />

en el proceso de validación y análisis? ¿Se revisaron<br />

correctamente los valores atípicos y las diferencias?<br />

Los resultados generan perspectivas o motivaciones para la<br />

acción o reflexión que son transferibles a otros contextos?<br />

Fuente: Gilson (2012) con contribución del autor<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!