05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 31: Resumen de los factores que permiten e impiden el uso<br />

de la investigación-acción participativa en la política de los sistemas<br />

de salud<br />

Ventajas<br />

Recurriendo al texto de la guía de métodos, los formuladores de políticas pueden beneficiarse del<br />

conocimiento de la investigación-acción participativa porque:<br />

• proporciona una gran cantidad de información y perspectivas de aquellos involucrados<br />

directamente en los sistemas de salud que de otra manera se perderían de la vista de los<br />

formuladores de políticas;<br />

• reconoce el papel de múltiples factores y causas para explicar la realidad. Es, por lo<br />

tanto, útil para los formuladores de políticas que necesitan respuestas para resolver<br />

problemas del mundo real en los sistemas, considerando el contexto, en lugar de<br />

intervenciones específicas que intentan controlan por la influencia del contexto;<br />

• involucra y reúne conocimiento a partir de la acción y así aborda cuestiones de la<br />

instrumentación de las políticas;<br />

• ofrece visibilidad a la experiencia, conocimiento y perspectivas de grupos diversos,<br />

incluyendo aquellos cuyas voces no serían oídas de otro modo, lo que es esencial para<br />

que las políticas aborden con eficacia las preocupaciones de estos grupos; y<br />

• permite a los formuladores de políticas adaptar sus decisiones a las necesidades,<br />

exigencias y capacidades percibidas localmente.<br />

Algunos contextos o áreas socio-políticos son especialmente favorables para la investigación-acción<br />

participativa y su impacto en las políticas y sistemas de salud, como se muestra en esta guía de<br />

métodos. Los entornos institucionales democráticos en general tienden a promover la participación<br />

social en la toma de decisiones, particularmente cuando es parte del marco legal, como en Brasil.<br />

Del mismo modo, la investigación-acción participativa se convierte en una poderosa herramienta<br />

para las organizaciones sólidas de la sociedad civil y los sindicatos que adoptan los valores de la<br />

justicia social y el derecho a la salud, la participación popular y la democracia participativa. Como<br />

se muestra en los ejemplos de esta guía, la investigación-acción participativa (y de investigación<br />

con base comunitaria) ha desempeñado un papel en las políticas relativas a los derechos, la<br />

autonomía, la discriminación o identidad y a los determinantes sociales de la salud que requieren<br />

de un entendimiento compartido y una acción coordinada entre las comunidades, los científicos, los<br />

expertos, los formuladores de políticas y los servicios en diferentes sectores.<br />

Estrategias<br />

Ciertas estrategias facilitan el uso de evidencias de la investigación-participativa en las políticas,<br />

incluyendo:<br />

• comunidades organizadas e involucradas que usan activamente el espacio político,<br />

institucional y social para influir en la política;<br />

• alianzas efectivas y culturalmente apropiadas entre las comunidades, los líderes locales y<br />

los investigadores;<br />

• medidas que desmitifican, explican y hacen más comprensibles y accesibles los procesos<br />

de formulación de políticas a las comunidades;<br />

• uso de múltiples fuentes y tipos de evidencias en el desarrollo de políticas, incluyendo<br />

cifras, información visual y experiencias concretas<br />

Retos<br />

Al mismo tiempo, se identifican diversas barreras en la guía, que incluyen:<br />

• actores técnicos y políticos que se resisten a aceptar diferentes formas de conocimiento<br />

o que se sienten incómodos con la idea y no consideran la formulación de problemas y la<br />

generación de conocimiento como un resultado de las relaciones sociales y de poder;<br />

• una pobre comprensión y presentación de informes sobre los métodos utilizados en la<br />

investigación-acción participativa;<br />

• desafíos logísticos, incluyendo plazos de tiempo largos e impredecibles;<br />

• especificidad contextual del conocimiento generado<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!