05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se señaló en la sección 1.1, los sistemas de salud<br />

son a la vez sistemas sociales complejos que reflejan,<br />

afectan y construyen valores sociales. Incluyen a<br />

diversos actores y agentes públicos y privados, con<br />

necesidades, valores e intereses incompatibles, que<br />

juegan un papel en la implementación de funciones<br />

y elementos, lo cual se muestra en el Recuadro 5 a<br />

continuación y que es descrito a más detalle en otras<br />

fuentes (Gilson, 2012).<br />

En toda esta actividad, el poder y la participación<br />

desempeñan una función (WHO CSDH, 2008),<br />

inclusive en las interacciones e interrelaciones entre los<br />

elementos del sistema y la red de organizaciones públicas<br />

y privadas, con y sin fines de lucro, e instituciones,<br />

recursos y actores de la sociedad civil que conforman<br />

el sistema e influyen en los resultados (Matheson,<br />

Howden-Chapman y Dew, 2005; Loewenson, 2010).<br />

Como se indicó en la sección 1.1, la persistencia de las<br />

desigualdades en la salud y el acceso a los servicios<br />

de salud con base a la raza, etnia y clase social y la<br />

ley de atención inversa en cuanto a la disponibilidad,<br />

acceso e ingreso a los servicios de salud en países de<br />

bajo, medio y alto ingreso, enfatizan la necesidad de<br />

una mayor comprensión de las dimensiones sociales de<br />

los sistemas de salud si es que estos sistemas han de<br />

mejorar la salud de la población (Tandon et al., 2007;<br />

WHO CSDH, 2008; Rifkin, 2009).<br />

En los sistemas de salud se menciona frecuentemente<br />

la participación. Refleja el valor y función de la<br />

ciudadanía activa y fue un principio fundador de la<br />

atención primaria de salud en la década de 1970 y<br />

de las nuevas demandas para la atención primaria de<br />

salud de la OMS en la década del 2000 (Rifkin, 2009).<br />

Es más probable que las personas confíen, usen y<br />

respondan de forma positiva a los sistemas de salud si<br />

son incluidos en las decisiones acerca de la forma en<br />

la que se prestan dichos servicios. Al mismo tiempo es<br />

más probable que actúen en o contribuyan a la salud,<br />

como se ejemplifica en el Recuadro 6.<br />

Aunque la participación social es un objetivo<br />

reconocido en los sistemas de salud, tiene diferentes<br />

significados en su aplicación. Arnstein (1969) describió<br />

los ocho peldaños de la “escalera de la participación<br />

Recuadro 5: Funciones de los sistemas de salud<br />

Los sistemas de la salud:<br />

1 Engloban a la población a la cual sirve el sistema, incluyendo:<br />

– pacientes con necesidades de la salud que requieren atención;<br />

– usuarios con expectativas sobre la manera en la que serán tratados;<br />

– contribuyentes que proporcionan el principal financiamiento para el sistema;<br />

– ciudadanos que puedan tener acceso a servicios de salud como un derecho;<br />

– co-productores de salud mediante comportamientos de búsqueda de la salud y promoción<br />

de ésta.<br />

2 Son un conjunto de funciones o cimientos:<br />

– fuerza de trabajo de la salud;<br />

– prestación de servicio;<br />

– información;<br />

– productos médicos, tecnologías y vacunas;<br />

– distintas dimensiones de financiamiento, pública y privada; y<br />

– liderazgo/ gobernanza y regulación.<br />

3 Incorporan, dentro de las funciones de prestación de servicios:<br />

– servicios de salud generales curativos y preventivos y aquellos destinados a problemas de<br />

salud específicos;<br />

– un rango de modos o canales de prestación de servicios incluyendo varios niveles de<br />

complejidad, otras salidas de bienes de la salud (como farmacias o tiendas) y otras<br />

estrategias (tales como actividades y trabajadores de la salud comunitarios);<br />

– una mezcla compleja de prestadores de salud—públicos y privados, con y sin fines de<br />

lucro, formal e informal, profesional o no profesional, alopático o tradicional, remunerado o<br />

voluntario—el sistema de salud plural.<br />

Fuente: Gilson (2012)<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!