05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 22: Desarrollo de un índice participativo de pobreza en China<br />

Se realizó trabajo en China para desarrollar un índice participativo de pobreza (PPI en inglés)<br />

en 2000/01 basado en ocho indicadores comunes que representaban las clasificaciones de las<br />

personas respecto a sus prioridades y la evaluación de su nivel de carencia basado en dichas<br />

prioridades.<br />

Se impulsaron discusiones comunitarias para alcanzar un consenso relevante a la comunidad en<br />

su conjunto y para asignar valores a cada indicador. Con el fin de garantizar comparabilidad entre<br />

las comunidades, los valores usados en cada dimensión se ponderan y se suman para llegar a un<br />

indicador compuesto (se utiliza la cantidad relativa, no absoluta). Se calculó el PPI compuesto para<br />

cada comunidad, permitiendo una comparación de las carencias percibidas entre las comunidades.<br />

Entre más alto el PPI, mayor la incidencia de pobreza en la población y más profunda la experiencia<br />

de pobreza. La metodología se probó y se demostró sólida. Se reporta que se utiliza extensamente<br />

en la planeación en localidades.<br />

Fuente: Chambers (2007)<br />

Cuadro 6: Métodos para la síntesis de información cualitativa<br />

Método de Síntesis<br />

Supuestos básicos y métodos<br />

References<br />

Síntesis meta-narrativa<br />

Síntesis crítica de<br />

interpretación<br />

Meta-etnografía<br />

Teoría formal demostrada/<br />

Teoría demostrada<br />

Síntesis temática<br />

Síntesis narrativa textual<br />

Síntesis cualitativa /<br />

Meta-síntesis /<br />

Meta-estudio<br />

Análisis de contenido<br />

Estudio de caso<br />

Análisis comparativo<br />

Sintetiza un número de estudios cualitativos al resumir cuestiones clave<br />

de lugares particulares. El método busca interpretar más que agrupar la<br />

información de cada sitio.<br />

Presenta e interpreta evidencias desde unidades particulares o sitios de<br />

estudio como la base del análisis agrupado. El equipo de investigadores<br />

interpreta las evidencias para construir nuevos conceptos y teorías.<br />

Involucra la selección, comparación y análisis de estudios entre sitios,<br />

comparando hallazgos para identificar conceptos clave que emergen de la<br />

interpretación de hallazgos similares y contrastantes<br />

Utiliza un elemento comparativo constante para definir conceptos<br />

emergentes basados en cuestiones comunes de los sitios de investigación.<br />

Involucra un proceso iterativo para trasladarse de evidencias fundamentadas<br />

en contextos específicos hacia una teoría genérica con una aplicación más<br />

amplia.<br />

Identifica temas recurrentes o generales y resume los hallazgos bajo<br />

encabezados temáticos. Esto ofrece una manera estructurada de enfrentarse<br />

con las evidencias en cada tema.<br />

Describe hallazgos en diferentes reportes de investigación existentes<br />

utilizando enfoques de análisis de contenido, donde la frecuencia de mención<br />

de contenido se utiliza para determinar la solidez de las evidencias.<br />

Combina hallazgos de diferentes estudios utilizando diferentes enfoques<br />

cualitativos a través de categorías comunes. Combina y compara diferentes<br />

tipos de información dentro de esas categorías pero la variación en las<br />

características y métodos de estudio pueden debilitar las generalizaciones.<br />

Categoriza en temas los datos y cuenta su frecuencia con una técnica<br />

organizada<br />

Traduce registros e información de investigación cualitativa utilizando<br />

categorías comunes.<br />

Resume y compara evidencias cualitativas de investigaciones particulares<br />

dentro de categorías comunes.<br />

Greenhalgh et al., 2005;<br />

Popay et al., 2006<br />

Dixon-Woods et al., 2007<br />

Britten et al., 2002; Harden<br />

et al.,2004;; Sandelowski y<br />

Barosso, 2007<br />

Glaser y Strauss, 1967;<br />

Strauss y Corbin, 1998; Pope<br />

et al., 2007<br />

Harden et al., 2004; Thomas<br />

y Harden, 2008<br />

Lucas et al., 2007<br />

Paterson et al., 2001; Thorne<br />

et al., 2004; Sandelowski y<br />

Barosso, 2007<br />

Hodson, 1999<br />

Yin, 1994<br />

Ragin, 1987<br />

Fuente: Machingura et al. (2011)<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!