05.04.2015 Views

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

1ZDVCr61B

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 30: Lineamientos para mejores prácticas en la presentación de<br />

informes<br />

1 Planear por adelantado la estructura organizativa—posibles opciones:<br />

• Adaptar los apartados organizativos convencionales.<br />

• Considerar el derivar la estructura organizativa de los elementos de diseño de proyectos o<br />

temas emergentes.<br />

• Considerar un marco cronológico o narrativo.<br />

2 Transmitir los elementos clave del proyecto:<br />

• ¿Cómo inició el proyecto?<br />

• ¿Cuáles fueron los periodos de tiempo del proyecto?<br />

• ¿Quiénes fueron los participantes y / o co-investigadores?<br />

• ¿Cuál fue su participación y la naturaleza de ésta?<br />

• ¿Cuál fue el proceso dentro del proyecto y / o su metodología?<br />

• ¿Cuáles fueron los resultados del proyecto y / o las acciones emprendidas?<br />

• ¿Qué viene a continuación (si el proyecto sigue en marcha)?<br />

• Se deben considerar gráficas, cronogramas, cuadros u otros gráficos para transmitir la<br />

totalidad o parte del diseño del proyecto.<br />

3 Transmitir las experiencias de co-investigadores:<br />

• Prestar atención a quién escribe el artículo y cómo se representan las diferentes voces y<br />

experiencias.<br />

• Prestar atención a quién no escribe el artículo y cómo se representan sus voces y<br />

experiencias.<br />

• ¿Cuáles fueron los resultados a nivel personal del proyecto?<br />

4 Tratar los retos, obstáculos y limitaciones del proyecto:<br />

• ¿Cuáles fueron?<br />

• ¿Cómo se superaron?<br />

• ¿Qué podemos aprender de él?<br />

Fuente: Smith, Rosenzweig y Schmidt (2010: Parte cinco, documento 21)<br />

Ellos sugirieron una serie de mejores prácticas para<br />

escribir sobre la investigación-acción participativa, lo<br />

cual se muestra en el Recuadro 30.<br />

Más allá de la estructura, la forma y el contenido de<br />

la publicación, el proceso de su producción puede, en<br />

sí mismo, desplazar el equilibrio de poder lejos de las<br />

comunidades, especialmente si son menos educados y<br />

menos familiarizados con las publicaciones o cuando<br />

la publicación está en un idioma diferente al suyo.<br />

El proceso de publicación, por lo tanto, tiene que<br />

equilibrar los intereses de las revistas y las comunidades<br />

y puede requerir de tiempo y procesos para garantizar<br />

que cumpla con las expectativas de ambos. Chung y<br />

Lounsbury (2006: 2136) describen una situación en la<br />

que el proceso de edición del informe de un proyecto<br />

de evaluación rural participativa para hacerlo menos<br />

amenazante a su público llevó a que se omitiera<br />

información que la comunidad sentía que era clave. Un<br />

participante dijo:<br />

Lo que pudimos describir en el [documento]<br />

fue que había problemas en el sistema.<br />

Inmediatamente llegamos a la conclusión de<br />

que el sistema era el problema. Y esto era<br />

amenazante. Es una falta de respeto… Sabes,<br />

vamos a criticar lo que dijiste por completo.<br />

Esto es peor que el paternalismo.<br />

La comunidad en este estudio estaba determinada<br />

a recuperar el poder sobre el proceso y regresó a<br />

las reglas negociadas de co-investigación que la<br />

empodera. Se produjeron luego dos versiones del<br />

informe, una versión “oficial” editada y una segunda<br />

versión sin editar que fue el “documento fuente”. Este<br />

último documento incluyó información más rica y fue<br />

la devolución que la comunidad quería. Cuando los<br />

dos documentos finalmente fueron puestos a votación<br />

en el consejo comunitario que regulaba el trabajo, la<br />

aprobación unánime del segundo informe fue seguida<br />

por una gran ovación (Chung y Lounsbury, 2006).<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!