24.06.2015 Views

codigo de procedimientos civiles del estado de nuevo leon

codigo de procedimientos civiles del estado de nuevo leon

codigo de procedimientos civiles del estado de nuevo leon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO V I<br />

DEL RECONOCIMIENTO O INSPECCION JUDICIAL.<br />

Artículo 321.- El reconocimiento se practicará siempre previa citación <strong>de</strong> las partes,<br />

fijándose día, hora y lugar.<br />

Las partes, sus representantes o abogados pue<strong>de</strong>n concurrir a la inspección y hacer<br />

las observaciones que estimen oportunas.<br />

También podrán concurrir a ellas los testigos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad o peritos que fueren<br />

necesarios.<br />

Artículo 322.- Del reconocimiento se levantará un acta que firmarán todos los que a él<br />

concurrieran, y en la que se asentarán con exactitud los puntos que lo hayan<br />

provocado, las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los testigos y peritos, si los hubiere, y todo lo que el<br />

juez creyere conveniente para esclarecer la verdad.<br />

(REFORMADO, P.O. 21 DE JULIO DE 1997)<br />

Artículo 323.- Cuando fuere necesario se levantarán planos, se marcarán las señas <strong>de</strong><br />

los objetos que hayan sido reconocidos y se tomarán fotografías o vi<strong>de</strong>ograbaciones<br />

<strong>de</strong> los lugares en que se practique la diligencia, a solicitud <strong>de</strong> parte o a juicio <strong>de</strong>l Juez.<br />

CAPITULO VII<br />

DE LA PRUEBA TESTIMONIAL<br />

Artículo 324.- Todo el que no tenga impedimento legal está obligado a <strong>de</strong>clarar como<br />

testigo.<br />

Artículo 325.- Tienen impedimento legal, y por tal motivo son tachables:<br />

I.- El menor <strong>de</strong> catorce años, a menos que se trate <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> imprescindible<br />

necesidad, a juicio <strong>de</strong>l juez;<br />

II.- Los <strong>de</strong>mentes;<br />

III.- Los ebrios consuetudinarios y los vagos;<br />

IV.- EL que haya sido con<strong>de</strong>nado por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> falsedad;<br />

(REFORMADA P.O. 24 DE NOVIEMBRE DE 2008)<br />

V. Los parientes por consaguinidad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuarto grado, y por afinidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

segundo; a no ser que el juicio verse sobre asuntos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n familiar;<br />

VI.- Un cónyuge a favor <strong>de</strong>l otro;<br />

VII.- Los que tengan interés directo o indirecto en el pleito;<br />

VIII.- Los que vivan a expensas o sueldo <strong>de</strong>l que los presente, a excepción <strong>de</strong> los<br />

juicios <strong>de</strong> divorcio, en los que es admisible su testimonio; quedando reservada al juez<br />

la calificación <strong>de</strong> la fe que <strong>de</strong>ba darse a sus dichos según las circunstancias;<br />

IX.- El enemigo manifiesto;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!