10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminariosional, en el caso de la profesión docente no ha sucedido así. Esto a pesar de quedesde hace más de 20 años el número de docentes con título universitario ha idocreciendo sostenidamente. De acuerdo a la Memoria y Cuenta del ejercicio fiscaldel año 2010 presentado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación ala Asamblea Nacional, existían en Venezuela, tanto en planteles oficiales como privados,494.634 docentes de educación inicial, primaria y secundaria, de los cualesel 79% poseía títulos a nivel de estudios superiores (p. 1429). Esta cifra, a pesar delevidente déficits de docentes en algunas áreas como matemática, física, químicabiología e inglés, supone un avance importante con respecto a la mitad del siglo XX,cuándo era necesario incorporar a las aulas a no graduados o profesionales de otrasáreas para cubrir la demanda de educadores. Lo paradójico es que esta situación quecoloca a Venezuela entre los países con más profesionales ejerciendo la docencia enlos niveles pre-universitarios, no se ha traducido en un tratamiento digno por partedel Estado en lo que tiene que ver con los procedimientos de ingreso y ascenso en lacarrera docente.Durante la administración del Presidente Chávez se dejó de aplicar el Reglamentodel Ejercicio de la Profesión Docente (1991), instrumento jurídico queimponía transparencia en el ingreso, evaluación y ascenso de los docentes adscritosa dependencias del Estado. Se dejaron de realizar los concursos para el ingreso yla evaluación de méritos académicos para optar a niveles superiores en el escalafóndocente y poder así aspirar a mejores remuneraciones. Más arriba apuntábamos queel ingreso se hace discrecionalmente y en atención a criterios discriminatorios, conel fin de favorecer a egresados de la Misión Sucre e instituciones de formación docenteférreamente controladas por el Gobierno, en detrimento de los egresados delas universidades autónomas e institutos pedagógicos con cierto grado de autonomíaen sus decisiones.Ahora bien este mecanismo de ingreso está acompañado con la figura delinterinato. Los docentes interinos, si bien poseen cierto nivel de estabilidad por estarocupando cargos con partidas recurrentes, están en una situación precaria ya queno gozan de la estabilidad garantizada en la Constitución, ni de los beneficios quegozarían si fuesen docentes titulares. Según cifras presentadas en la Memoria y Cuentadel Despacho de Educación, para el año escolar 2009-2010, en el sector oficiallaboraban 449.573 docentes, de los cuales 181.772 (40%) mantenían la condiciónde interinos (p. 1.439), lo que supone que de cada diez docentes, cuatro están bajoesta condición laboral. De mantenerse la política de jubilaciones de oficio e ingreso116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!