10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminariosector público y privado contribuyan de manera significativa con varias necesidadesdel Subsistema, entre otras: el desarrollo de la planta física y el equipamiento de lasinstituciones, amén del financiamiento de proyectos de investigación que éstas genereny de postgrados y cursos de perfeccionamiento para su personal. Ese financiamientopuede ser debidamente canalizado a través de una Ley Orgánica de Ciencia,Tecnología e Investigación (LOCTI) reformada, para volver a sus positivos criteriosy parámetros originales. Y también los profesionales egresados de las universidadespúblicas deben contribuir con el financiamiento de las mismas, mediante la creaciónde un “Impuesto de solidaridad intergeneracional”. Ese impuesto equivaldría al unopor ciento del salario percibido por tales profesionales durante el ejercicio de su vidalaboral.Por otra parte, también será necesario transformar ciertos rasgos del vetustomodelo laboral-gerencial de las universidades para disminuir grandemente despilfarrose ineficiencias en el uso de los recursos financieros. Entre otras medidas,proponemos: A) establecer sistemas obligatorios de evaluación y acreditación de losprogramas de las instituciones del Subsistema; B) las universidades y el resto de lasinstituciones del subsistema deben funcionar integradas en redes regionales, sin desmedrode sus autonomías, para optimizar el uso de sus recursos físicos, financierosy humanos; C) los salarios de los docentes e investigadores deben incrementarse,para volver a generar y estabilizar generaciones académicas de relevo. En concreto, elprofesor Instructor debería devengar al menos el equivalente a cuatro salarios mínimosy el profesor Titular debería devengar al menos diez salarios mínimos. Pero lossalarios no deben establecerse solo en función de los denominados “tiempos de permanencia”,sino en función de precisas y permanentes evaluaciones del desempeñode las tareas de enseñanza-aprendizaje, extensión y gerencia y de la evaluación de losproductos de las tareas de investigación; D) el tiempo de trabajo necesario para alcanzarla jubilación de los profesores e investigadores universitarios debería alargarsehasta los 35 años de servicio; E) se debe extraer del presupuesto de las institucionesel rubro del pago del personal pasivo, creando un sistema nacional de pago y unFondo Nacional de Jubilaciones que garantice el cumplimiento de una política dejubilaciones y los derechos de los trabajadores.300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!