10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anitza FreitezTransición demográfica y demandas de educación primaria y media El crecimiento de la ME de primaria a nivel del conjunto del país no seha producido en forma sostenida. Después del 2006-2007 disminuye y sellega al período 2008-2009 con una ME de 3,07 millones, cifra similar ala que se había alcanzado en el período 2002-2003. Durante los períodos escolares transcurridos entre 2003 y 2008, no obstantela bonanza petrolera, el promedio de la variación interanual de laME de primaria fue de 0,5%, mientras que entre 1999 y el 2003 esavariación promedio se aproximó al 2%. Se requiere precisar mejor cuáles son y dónde están los grupos de poblacióna quienes no les han llegado los beneficios de la intervencióngubernamental en procura de su inclusión educativa. Frente a una nuevarecesión económica es muy probable que la contracción en el crecimientode la ME persista y que no se logre la meta de universalización en el accesoa la educación primaria.Entre las entidades clasificadas en la categoría de transición demográfica másavanzada solamente Vargas y Nueva Esparta observaron un crecimiento relativamenteregular y moderado de la ME en educación primaria a lo largo de los períodosescolares entre los años 1998 y 2007, permitiendo, como se verá más adelante alcanzaruna cobertura universal de la población de 6 a 11 años. Contrariamente, el DistritoCapital, Aragua y Miranda han registrado una tendencia más errática. Puedeapreciarse en el gráfico 8 que en el caso del Distrito Capital se verificó un descensonotable hasta el período 2004-2005 relacionado, en parte, con la disminución de laDPEP. El promedio de las variaciones anuales de la ME de dicha entidad, es de signonegativo y se estima en el orden de 1,8%. En Aragua la ME muestra unas fluctuacionesmarcadas para luego quedarse estancada, de manera que la variación promedioanual fue apenas de 0,1%. En Miranda, luego de un descenso considerable parael período 1999-2000, el número de alumnos de 6 a 11 años inscritos en educaciónprimaria tiende a recuperarse, primero en forma marcada y luego revelando ciertasoscilaciones. Se calcula que la variación anual promedio más alta se registró en NuevaEsparta, 2%, y seguidamente en Miranda con 1,4%.263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!