10.07.2015 Views

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

descargar aquí - Cerpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación para transformar el paísSeminarioA. Demanda potencial de educación primaria (DPEP)Para el año 2010 se tiene que de las 24 entidades federales hay 7 donde la transicióndemográfica está avanzada o muy avanzada y, en consecuencia, la poblaciónde 6 a 11 años de edad ya viene descendiendo en términos absolutos desde el año2000. En ese grupo de entidades integrado por el Distrito Capital, Miranda, Vargas,Nueva Esparta, Aragua, Carabobo y Bolívar los niveles de fecundidad han caído enforma sostenida durante más de cuatro o cinco décadas y, por lo tanto, el volumende nacimientos que ocurre cada año viene disminuyendo, hecho que explica que lasnuevas cohortes que se van incorporando al sistema educativo son numéricamentemás reducidas. En el año 2000, la DPEP de esas 7 entidades en conjunto se estimabaen 1,26 millones, para el 2010 había bajado a 1,18 y se espera que caiga a 1,13millones en el 2020. Dentro de apenas 15 años más se elevará a 13 el número de lasentidades federales en esa condición de registrar descensos en la cantidad de efectivosen la edad reglamentaria de demandar la educación primaria.En esos estados ya hay una presión menor sobre la oferta de servicios en esenivel, y la cobertura educativa podría mostrar progresos que, en ciertos casos, responderían,parcialmente, a la reducción de la población de 6 a 11 años. En la otramitad de las entidades del país, más rezagadas en la transición demográfica, por elcontrario, todavía estará creciendo la DPEP.Estas especificidades en la distribución territorial de la DPEP no pueden serignoradas en la programación de la oferta educativa por entidades federales si sequiere alcanzar la universalización de la cobertura en la educación primaria.258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!